ONU: Se está “llegando al final de la fase de rescate” en el doble terremoto que afectó Türkiye y Siria
La agencia humanitaria de la ONU informó que “después de la fase de rescate viene la fase de recuperación”, la cual “depende de la asistencia humanitaria” y “se basa en el inicio de la planificación de casas y apartamentos y edificios a reconstruir”.

KAHRAMANMARAS, Türkiye
El secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Martin Griffiths, anunció este sábado que se está “llegando al final de la fase de rescate” en el doble terremoto que afectó el sureste de Türkiye y el noroeste de Siria.
En declaraciones a la Agencia Anadolu desde la ciudad turca de Kahramanmaras, epicentro del doble terremoto, Griffiths informó que “después de la fase de rescate viene la fase de recuperación”, la cual “depende de la asistencia humanitaria” y “se basa en el inicio de la planificación de casas y apartamentos y edificios a reconstruir”.
Griffiths señaló que la “comunidad humanitaria entra en juego” en esta segunda fase y reveló que “mañana o pasado mañana” harán un llamamiento “para recaudar fondos a fin de que las agencias vengan y ayuden a las personas afectadas”.
El secretario general adjunto recalcó que el Gobierno turco estará a la cabeza del proceso de reconstrucción, mientras que la ONU dirigirá la asistencia humanitaria durante la “fase de emergencia”, en la que los supervivientes “tendrían que vivir en un alojamiento temporal”.
Griffiths advirtió que la segunda fase podría ser más preocupante no solo en Türkiye, sino que también en la Siria, ya que las víctimas necesitarán ayuda, especialmente médica, para la cual entrará en juego la Organización Mundial de la Salud.
Ver también: ONU: Doble terremoto en Türkiye “el peor evento en 100 años en esta región”
El secretario general recordó que varios países enviaron hospitales de campaña a Türkiye y enfatizó que el Gobierno turco se encargará de coordinar la distribución de estos sobre el terreno para que la asistencia pueda tener éxito. Sin embargo, el secretario avisó que “será una operación enorme” y solo es “el comienzo”.
Griffiths explicó que su oficina posee agencias que pueden establecer clínicas móviles “increíblemente importantes” en esta etapa.
La situación en Siria
El secretario reveló que visitará las zonas afectadas por los temblores en Siria en los próximos días y calificó de “razonable” suponer que la gente allí está sufriendo aún más debido a los efectos de la guerra civil que estalló en 2011.
En este sentido, Griffiths subrayó la importancia de “llevar ayuda a esas personas” y aseguró que la ONU también trabaja en Siria brindando asistencia mediante convoyes que llegan diariamente desde la puerta fronteriza de Babu’l-Hawa, en el municipio turco de Cilvegozu, a la provincia siria de Idlib.
Griffiths describió el papel de la ONU como un canal para que cada Gobierno envíe su ayuda humanitaria a Siria y añadió que también lanzarán un “llamamiento para Siria en los próximos días durante un período de tres meses”.
El doble terremoto
El lunes por la madrugada, un temblor de magnitud 7,7 sacudió el municipio de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras. Nueve horas después, un segundo terremoto de magnitud 7,6 sacudió el municipio de Elbistan, en la misma provincia.
Los potentes sismos afectaron a más de 13 millones de habitantes en las provincias colindantes de Adana, Adiyaman, Diyarbakir, Gaziantep, Hatay, Kilis, Malatya, Osmaniye y Sanliurfa pérdidas humanas y extensos daños materiales.
Los sismos también provocaron pérdidas humanas y extensos daños materiales en Siria, y se sintieron en otros países de la región, incluido el Líbano, Jordania e Israel.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.