Política

ONU: "Grecia debe poner fin a las violaciones en la frontera turco-griega"

El relator especial para los derechos humanos de los migrantes, Felipe González Morales, afirmó que: “los retornos forzosos denunciados contra solicitantes de asilo en la frontera entre Turquía y Grecia violan los principios internacionales”.

Peter Kenny, Camilo Hernández  | 24.03.2020 - Actualızacıón : 25.03.2020
ONU: "Grecia debe poner fin a las violaciones en la frontera turco-griega" Solicitantes de asilo continúan esperando en el bosque cerca de la zona de amortiguamiento ubicada entre las puertas fronterizas Kastanies y Pazarkule, con la esperanza de que Grecia abra la puerta fronteriza, el 20 de marzo de 2020 en la provincia noroccidental de Edirne en Turquía. ( Hakan Mehmet Şahin - Agencia Anadolu)

Grecia

Este lunes el relator especial de la ONU para los derechos humanos de los migrantes, Felipe González Morales, afirmó que “Grecia debe tomar medidas inmediatas para poner fin a la violencia contra los migrantes y solicitantes de asilo en la frontera entre Turquía y Grecia y mejorar su protección”.

El funcionario de la ONU señaló: "estar muy preocupado por los retornos forzosos denunciados contra solicitantes de asilo y migrantes, ya que esto constituye una violación de la prohibición de las expulsiones colectivas y el principio de la no devolución".

El experto de la ONU, expresó en un comunicado estar alarmado por los informes de asaltos y violencia contra solicitantes de asilo por parte de agentes de seguridad griegos y hombres armados no identificados con el objetivo de llevarlos de regreso al lado turco de la frontera.

Morales afirmó que los inmigrantes que lograron cruzar la frontera fueron interceptados por guardias fronterizos griegos, detenidos, despojados, confiscados de sus pertenencias y empujados de regreso a Turquía.

"Este presunto uso excesivo de la fuerza parece haber provocado muertes y lesiones, incluida la muerte de un solicitante de asilo sirio", se leyó en el comunicado.

Morales también expresó su preocupación por el aumento de la hostilidad y la violencia contra los trabajadores humanitarios, los defensores de los derechos humanos y los periodistas que trabajan en la zona fronteriza y en las islas griegas.

“Grecia tiene la responsabilidad de garantizar que los migrantes y quienes los asisten estén protegidos de amenazas y ataques. Las autoridades deben condenar (estos hechos) con prontitud y garantizar la rendición de cuentas por tales actos" agregó Morales.

El experto de la ONU también afirmó que Grecia decidió suspender el acceso a las solicitudes de asilo por 30 días a partir del primero de marzo para las personas que han cruzado la frontera de manera irregular.

Estas personas serían devueltas al país del que llegaron o a su país de origen sin registro o evaluación individual.

“Grecia debe revertir inmediatamente su decisión sobre la suspensión de la solicitud de asilo, pues no tiene base legal en el derecho internacional de los derechos humanos. El derecho a la evaluación individual es la piedra angular de los derechos humanos y la protección de los refugiados. No se puede poner en espera ", afirmó el experto de la ONU.

El relator concluyó indicando que se había puesto en contacto con el gobierno griego, las autoridades pertinentes de la Unión Europea (UE) y el gobierno turco con respecto a sus preocupaciones sobre los migrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados en la frontera entre Turquía y Grecia.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.