Política

Las fuerzas de Haftar causan una devastadora crisis humanitaria en Libia

La escala de violencia contra los civiles exhibida por las fuerzas del general golpista impide cualquier posibilidad de volver a un proceso político.

Ferhat Polat  | 13.05.2020 - Actualızacıón : 13.05.2020
Las fuerzas de Haftar causan una devastadora crisis humanitaria en Libia Imágenes del sitio después de un ataque llevado a cabo por milicias leales a Jalifa Haftar, en una carretera en la costa en Trípoli, Libia, mayo 06, 2020. Archivo ( Amru Salahaddin - Agencia Anadolu)

Estambul

Por: Ferhat Polat*

Miles de personas en toda Libia, y en particular en la ciudad de Trípoli, han perdido su vida y sus bienes, también sufren por falta de alimentos, agua y servicios esenciales, debido a los métodos que las fuerzas de Haftar han estado empleando contra los civiles.

El autodenominado Ejército Nacional Libio (LNA) de Haftar ha tratado de apoderarse de Trípoli durante 13 meses, mientras que la ayuda militar que Turquía ha prestado este año al internacionalmente reconocido Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA) le ha permitido lograr importantes avances sobre el terreno.

El mes pasado, las fuerzas gubernamentales respaldadas por las Naciones Unidas retomaron una serie de ciudades controladas por las fuerzas de Haftar en el noroeste y han restablecido su control entre Trípoli y la frontera con Túnez. Las milicias de este general sufrieron grandes pérdidas durante el proceso y para evitar una derrota total, se vio obligado a ofrecer una tregua [1].

Ver también: Libia: la ONU debería oponerse a los ataques de Haftar

Para tener mayor capacidad de negociar su camino hacia una tregua, las fuerzas de Haftar siguen atacando zonas residenciales y hospitales. Recientemente atacaron el aeropuerto de Mitiga [2], el único que funciona en la capital. Cuatro personas fueron asesinadas [3], entre ellas una niña de cinco años. Estos ataques recurrentes causan considerables bajas civiles y daños a propiedades e infraestructura. En medio de los esfuerzos por contener la pandemia de COVID-19 en una región devastada por la guerra, hay en juego tales tácticas inhumanas.

Recientemente, el suministro de agua de Trípoli fue cortado tras un ataque a las fuentes hídricas del país que sirven a Trípoli. En la primera semana de abril de 2020, la red de agua se interrumpió en Shwerif, una región a 350 kilómetros al sudeste de Trípoli bajo el control de las fuerzas de Haftar. Como resultado, "más de dos millones de personas, incluídos 600 mil niños que viven en Trípoli y en los pueblos y ciudades de los alrededores, sufren cortes de agua", dijo Yacoub El Hillo, el coordinador humanitario de la ONU para Libia, en un comunicado [4].

La misión de la ONU en Libia condenó [5] los recientes bombardeos, calificándolos de "ataques indiscriminados", los cuales dijo que eran "en su mayoría atribuibles" a las milicias pro-LNA. La ONU también señaló [6] que cuatro quintas partes de las 130 víctimas civiles registradas en el conflicto libio en el primer trimestre de 2020 fueron causadas directamente por el bombardeo indiscriminado del LNA.

Turquía e Italia declararon [7] que la zona alrededor de sus embajadas en Trípoli había sido bombardeada a principios de la semana. Como resultado, el Gobierno turco advirtió [8] a Haftar que no atacara las misiones diplomáticas.

Países como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Rusia y Francia han apoyado a Jalifa Haftar financiera y militarmente durante mucho tiempo.

Las circunstancias actuales también son el resultado del fracaso de la Unión Europea en el desarrollo de un plan coherente para encontrar una solución política justa y sostenible. Por ejemplo, el comportamiento de Francia es un claro ejemplo de ello. Aunque París reconoce oficialmente al GNA como el gobierno legítimo de Libia, también se pone del lado de Haftar proporcionándole un apoyo político y una ayuda militar vitales.

El Gobierno turco está criticando fuertemente [9] a la ONU por lo que dice es el fracaso de las Naciones Unidas para moverse contra Haftar y sus partidarios.

Por ejemplo, los EAU han desempeñado un papel fundamental desde que Haftar comenzó su ofensiva el año pasado en abril, proporcionando un importante apoyo militar, como los envíos de armas y suministros y una serie de ataques de aviones no tripulados vinculados a los EAU en Trípoli. El año pasado, un ataque con aviones no tripulados en la ciudad de Murzuq, en el sur de Libia, mató [10] al menos a 43 personas, y se acusó a los EAU de estar detrás del ataque.

Ver también: La ONU comparte con la Corte Penal Internacional violaciones cometidas en Libia


Hace unos meses, las milicias leales a Haftar se apoderaron de grandes terminales de exportación y cortaron [11] importantes oleoductos en enero, con el objetivo de ahogar al Gobierno respaldado por la ONU privándolo de considerables ingresos, lo que constituye un castigo brutal.

La población de Libia está sufriendo profundamente por la guerra, los cortes de electricidad, agua y gas a gran escala, y hay una financiación limitada en el tesoro del Gobierno para que la Libia rica en petróleo pague las importaciones, como los suministros médicos, lo que sin duda hará más difícil luchar contra la pandemia de COVID-19.

Según la ONU [12], sólo en el último año, más de 2.000 personas han muerto. Además, cientos de civiles han sido heridos, 150 mil personas han sido desplazadas de sus hogares a lo largo de la línea del frente de Trípoli y están buscando refugios temporales. Los refugiados y los migrantes son los grupos más vulnerables de la guerra.

Algunas de las potencias extranjeras en Libia aparentemente favorecen el conflicto armado por encima de los procesos políticos, ya que el conflicto les permite ejercer una mayor influencia sobre el terreno para proteger sus intereses a largo plazo.

A medida que las Naciones Unidas tratan de encontrar una solución política a la crisis de Libia, debería hacer un balance del abrumador impacto de las políticas de Francia, los EAU, Egipto y Rusia en Libia.

Estas políticas han exacerbado las tensiones y la inestabilidad dentro de un panorama político ya frágil. Al trabajar con Haftar en lugar de apoyar al Gobierno legítimo, estos países han incumplido sus obligaciones internacionales.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UNSC) está profundamente dividido y no ha sido capaz de acordar ni siquiera una resolución que llame a un cese del fuego en Libia.

La guerra en curso no ha mostrado signos de disminuir, con esfuerzos diplomáticos aparentemente apartados de las realidades en el terreno. La escala de violencia contra los civiles que exhiben las fuerzas de Haftar impide toda posibilidad de volver a un proceso político.

Mientras este general está en una situación comprometida, sus partidarios, principalmente los EAU, están duplicándole su apoyo para cambiar la dinámica militar sobre el terreno.

Si la comunidad internacional sigue sin hacer nada, permitiendo que los partidarios de Haftar sigan apoyando sus crímenes de guerra, es probable que este conflicto se extienda a más allá de su ubicación actual.

*El autor es investigador adjunto del Centro de Investigación Mundial de la TRT con sede en Estambul (Turquía).

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de la Agencia Anadolu.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.


[1] https://www.trtworld.com/africa/libya-s-unity-government-says-it-rejects-haftar-s-truce-offer-35912

[2] https://www.reuters.com/article/us-libya-security-oil-airport/jet-fuel-tank-farm-at-tripolis-mitiga-airport-attacked-causing-fires-libyas-noc-idUSKBN22L0GT

[3] https://www.thetimes.co.uk/article/four-killed-as-libyan-rebels-shell-tripoli-airport-dkr7pj9q2

[4] https://reliefweb.int/report/libya/statement-mr-yacoub-el-hillo-humanitarian-coordinator-libya-disruption-water-and

[5] https://news.un.org/en/story/2020/05/1063632

[6] https://www.reuters.com/article/us-libya-security-turkey/turkey-threatens-to-target-haftars-forces-in-libya-if-attacks-persist-idUSKBN22M0J0

[7] http://www.mfa.gov.tr/no_-98_-hafter-in-trablus-sehir-merkezine-saldirilari-hk.en.mfa

[8] https://www.reuters.com/article/us-libya-security-turkey/turkey-threatens-to-target-haftars-forces-in-libya-if-attacks-persist-idUSKBN22M0J0

[9] https://www.voanews.com/middle-east/turkey-threatens-retaliation-against-haftars-forces-libya

[10] https://www.reuters.com/article/us-libya-security/drone-strike-on-town-in-southern-libya-kills-at-least-43-official-idUSKCN1UV144

[11] https://www.aljazeera.com/ajimpact/commander-khalifa-haftar-forces-choke-libya-oil-flow-200119162228201.html

[12] https://threader.app/thread/1227648367318241281

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.