La ONU comparte con la Corte Penal Internacional violaciones cometidas en Libia
A través de un comunicado, la UNSMIL condenó enérgicamente el aumento de los ataques contra las poblaciones civiles en la capital del país norafricano, Trípoli.

ANKARA
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) anunció que continuará documentando violaciones contra los civiles para ser compartidas, cuando corresponda, con el Panel de Expertos de la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI).
A través de un comunicado, la UNSMIL condenó enérgicamente el aumento de los ataques contra las poblaciones civiles en la capital del país norafricano, Trípoli, incluido el bombardeo “atroz” del barrio Zawiat al-Dahmani, cerca de la Embajada de Turquía y la residencia del embajador italiano, que según informes mató al menos a dos civiles e hirió a otros tres.
“La UNSMIL está profundamente alarmada por la intensificación de los ataques indiscriminados en un momento en el que los libios merecen observar pacíficamente el mes sagrado del Ramadán y luchar contra la pandemia de la COVID-19”, afirmó la misión.
“Estas acciones despreciables son un desafío directo a los llamamientos de algunos líderes libios a poner fin a la lucha y a reanudar el diálogo político”, agregó la misión.
Según la misión de la ONU, el aumento de los ataques indiscriminados desde el 1 de mayo, “en su mayoría atribuibles a las fuerzas afiliadas al LNA (Ejército Nacional Libio)”, bajo el mando del general golpista Jalifa Haftar, “han causado numerosas bajas civiles, daños a viviendas y a otros bienes civiles”.
La misión indicó que “entre el 1 y el 8 de mayo, al menos 15 civiles fueron reportados muertos y 50 civiles heridos”.
Por su parte, “el 6 de mayo se bombardearon casas en el barrio de Abu Salim, con al menos una persona asesinada y 27 heridas, incluidos cuatro niños y cinco mujeres”, señaló la UNSMIL. “El mismo día, (varios) cohetes impactaron en diversas casas en Tajoura y resultaron en el asesinato de tres personas e hirieron a otras 10, incluidos tres niños”, agregó.
“El 5 de mayo, el bombardeo de (varias) casas en el barrio Al-Hadba mató a dos civiles e hirió a otros tres, incluido un niño”, añadió la UNSMIL.
“Una vez más, estos ataques muestran un flagrante desprecio por el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, pudiendo constituir crímenes de guerra. Todas las partes del conflicto deben respetar sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, incluido el cumplimiento de los principios de distinción, proporcionalidad y precauciones en los ataques para prevenir víctimas civiles”, dijo la misión.
Por último, la misión de la ONU en Libia “reiteró que los culpables de haber cometido crímenes bajo el derecho internacional deberán rendir cuentas (ante la justicia).
Desde el derrocamiento del difunto líder de Libia, Muammar Gaddafi, en 2011, han surgido dos facciones de poder en Libia: una con sede en la ciudad de Tobruk, en el este del país, y sus diversas milicias agrupadas bajo el autoproclamado LNA, cuyo comandante es Haftar y está apoyado principalmente por Francia, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Egipto; y el Gobierno libio, con sede en la capital, Trípoli, que goza del reconocimiento internacional y de las Naciones Unidas.
*Daniel Gallego contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.