Expertos de la ONU señalan uso de “fuerza excesiva” en protestas de Chile
Los especialistas indicaron que han recibido información sobre violencia sexual ejercida por autoridades chilenas, que incluye desnudos forzados, tocamientos e inclusive violaciones durante detenciones.

BOGOTÁ, Colombia
Un grupo de seis expertos independientes en derechos humanos de las Naciones Unidas calificaron como “excesivo” el uso la fuerza ejercido por las autoridades en Chile, en medio de las protestas antigubernamentales que se ha desarrollado en el país suramericano en las últimas tres semanas.
“La violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas de las personas, el elevado número de heridos y la manera en la cual se han utilizado las armas no letales parece indicar que el uso de la fuerza fue excesivo y violó los requisitos de necesidad y proporcionalidad", mencionaron los expertos.
Los especialistas, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y que desempeñan sus funciones a título personal, mencionaron que otro aspecto que les preocupa son las informaciones recibidas de uso excesivo de la fuerza previo a la detención, y presuntos “abusos contra niños y niñas, y malos tratos que podrían constituir tortura”.
“Las mujeres y los niños han participado activamente en las protestas en curso y el Estado debe abordar sus preocupaciones específicas en materia de protección", manifestaron los expertos.
Mediante su pronunciamiento, los expertos también indicaron que han recibido información sobre violencia sexual, que incluyen prácticas tales como desnudos forzados, tocamientos e incluso violaciones durante la detención.
Los especialistas indicaron, además, que el Gobierno de Chile no solo está obligado a respetar los derechos humanos de sus conciudadanos, sino que también debe proteger a las personas contra actos violentos cometidos por particulares.
“Debe permitir que las protestas se lleven a cabo aislando a los que recurren a la violencia, al mismo tiempo que garantiza que todas las personas en el país puedan disfrutar de sus derechos", mencionaron los expertos.
Las protestas en Chile iniciaron contra el alza en las tarifas del metro y la declaración de toques de queda, en el marco de un estado de emergencia declarado por el Gobierno, por primera vez desde el fin de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
El Gobierno suspendió el alza a las tarifas del metro y levantó el estado de emergencia luego de sucesivas manifestaciones que han dejado al menos 20 personas muertas y cerca de 1.600 heridos, según cifras oficiales.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.