Política

En Cachemira se han registrado 229 asesinatos en la primera mitad de 2020

La Coalición de la Sociedad Civil de Jammu y Cachemira informó que en este periodo la región ha sido testigo de al menos 32 ejecuciones extrajudiciales de civiles y del asesinato de 54 miembros de las Fuerzas Armadas de la región en disputa.

Nusrat Sidiq  | 02.07.2020 - Actualızacıón : 02.07.2020
En Cachemira se han registrado 229 asesinatos en la primera mitad de 2020 Un grupo de personas ora por Bashir Ahmad, durante su funeral en Srinagar, en Cachemira, julio 1, 2020. Un soldado indio y un civil (Ahmad) fueron asesinados después de que unos militantes no identificados atacaran una patrulla en el área de Sopore, al norte de Cachemira. ( Faisal Khan - Agencia Anadolu )

Ankara

Cachemira administrada por la India ha registrado al menos 229 asesinatos durante más de 100 operaciones militares desde enero, dijo este miércoles el grupo de derechos Coalición de la Sociedad Civil de Jammu y Cachemira (JKCCS).

JKCCS, que opera en la región, dijo en su informe bianual que del 1 de enero al 30 de junio la región fue testigo de las ejecuciones extrajudiciales de al menos 32 civiles y el asesinato de 54 miembros de las Fuerzas Armadas.

También se presentaron 55 bloqueos de internet y la destrucción de 48 estructuras.

El informe señala que tres niños y dos mujeres también fueron asesinados, mientras que "al menos 107 Operaciones de Cordón y Búsqueda (CASO) y Operaciones de Cordón y Destrucción (CADO) se llevaron a cabo en la región, lo que resultó en el asesinato de 143 militantes".

"Al menos 57 tiroteos tuvieron lugar entre las fuerzas gubernamentales y los militantes después de las operaciones de búsqueda", dijo el informe.

Ver también: Líder prolibertad en Cachemira decide retirarse de coalición de partidos independientes

Además, durante las operaciones de búsqueda y los encuentros "se informaron actos de vandalismo y destrucción de propiedades civiles".

Medios de comunicación bloqueados

El informe dice que en los primeros seis meses de 2020, los medios de comunicación continuaron recibiendo presiones, intimidaciones y hostigamientos por parte de las autoridades, con varios incidentes relacionados con golpizas a periodistas.

"Además de los ataques físicos, algunos periodistas con sede en Cachemira también fueron acusados ​​con casos en su contra", dijo.

El informe señaló que la policía de Jammu y Cachemira presentó casos contra dos periodistas de Cachemira en virtud de la Ley de Actividades Ilícitas, que viola claramente el derecho a la libertad de expresión y libertad de prensa como "tácticas que señalan una advertencia para que el personal de los medios se adhiera a la narrativa estatal".

También dijo que los servicios de internet móvil de alta velocidad han permanecido prohibidos desde el 5 de agosto del año pasado, y señaló que en los últimos seis meses hubo 55 casos de bloqueos de internet.

Nuevas leyes y 'cambios demográficos'

El informe dice que India está allanando el camino para el cambio demográfico en la Cachemira administrada por ella, institucionalizando así un sistema de dominación sobre las poblaciones originarias.

"La orden es una clara violación de la cuarta Convención de Ginebra", señaló.

El informe advierte que la nueva ley de ciudadanía podría alterar permanentemente la demografía de la región en disputa.

También se refirió a la nueva política de medios recientemente introducida, en la que el Gobierno examinará el contenido publicado por estos.

Según esta política, el Gobierno decidirá qué son noticias "falsas", "poco éticas" o "antinacionales" y tomará acciones legales contra el periodista u organización de medios involucrada, incluido el intercambio de información con las agencias de seguridad.

Ver también: La región de Cachemira administrada por india alcanza los 7 mil casos de coronavirus

COVID-19 y derechos humanos

El informe del JKCCS dijo que después de que el primer caso del nuevo coronavirus se declarara en la región, en marzo, el Gobierno local tomó medidas drásticas con restricciones y toques de queda cuando la gente de la región ya había estado encerrada desde agosto del año pasado.

Las carreteras estaban bloqueadas, mientras que las herramientas de vigilancia se usaban para localizar a las personas.

"Hasta el 16 de abril, alrededor de 2.303 personas también fueron arrestadas en la región por desafiar las órdenes de cierre, mientras que muchas tiendas fueron selladas y vehículos incautados en la región", se señala.

El informe también apunta a que 345 prisioneros fueron liberados en medio de la pandemia, pero muchos prisioneros todavía están detenidos en cárceles indias.

En ese sentido, se hizo una especial referencia al presidente del Colegio de Abogados del Tribunal Superior de Jammu y Cachemira, Mian Abdul Qayoom, quien ha estado detenido desde el 5 de agosto del año pasado.

El informe asegura que durante la crisis de COVID-19 muchos médicos en la región han sido acosados ​​y golpeados por las fuerzas gubernamentales mientras realizaban sus tareas.

La Agencia Anadolu intentó contactar al asesor gubernamental Farooq Khan sobre los temas cubiertos en el informe, pero no recibió respuesta a pesar de las repetidas llamadas.

También se contactó con el portavoz del Gobierno, Rohit Kansal, quien aún no ha respondido a una consulta por mensaje de texto.

Jammu y Cachemira es disputada por India y Pakistán en partes y reclamado por ambos en su totalidad. Una pequeña astilla de Cachemira también está en manos de China.

Desde que se dividieron en 1947, los dos países han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, incluidas dos sobre Cachemira.

Algunos grupos de Cachemira en Jammu y Cachemira han estado luchando contra el Gobierno indio por la independencia o la unificación con el vecino Pakistán.

Según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han muerto en el conflicto en la región desde 1989.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.