La región de Cachemira administrada por india alcanza los 7 mil casos de coronavirus
Unos 2.700 contagios y 41 muertes relacionadas con el virus fueron confirmadas en las últimas dos semanas.

Jammu y Cachemira
Los casos de coronavirus en la disputada región de Jammu y Cachemira, administrada por la India, sobrepasaron la marca de las 7 mil personas y 94 muertes este domingo, según afirmaron las autoridades sanitarias.
En las últimas 24 horas se reportaron 127 nuevos casos, llevando la cuenta nacional a 7.093, de acuerdo con los últimos datos del Gobierno. Desde el 13 de junio, los datos revelaron que se han registrado unos 2.700 casos, mientras que 41 personas, incluyendo un bebé de 15 días de nacido, fallecieron por causa de la enfermedad.
La Asociación de Médicos de Cachemira ha advertido de la transmisión comunitaria, diciendo que más del 90% de la población de la región es susceptible a la infección.
El Dr. Suhail Naik, que dirige la Asociación, dijo a la Agencia Anadolu que las cifras recientes indican que el virus ha llegado a la comunidad, y que se va a propagar en medio de una facilidad de restricciones. "No podemos soportar el exceso de casos en nuestros sistemas de salud subdesarrollados... el único remedio disponible es el distanciamiento social, la higiene y la prevención", señaló.
Ver también: India y China discuten sobre el retiro de sus tropas de la disputada frontera
Por el momento las instituciones educativas y el transporte público siguen cerrados en la región, algunos negocios han reabierto. Como la crisis de la pandemia se avecina, la violencia no ha disminuido. Más de 130 militantes han sido asesinados en más de 40 ataques armados en 2020 hasta ahora.
Región en disputa
Cachemira es una región del Himalaya donde la mayoría de la población musulmana y es reclamada por India y Pakistán. Una pequeña parte de Cachemira también está administrada por China.
Desde que se dividió Pakistán e India en 1947, los dos países han luchado en tres guerras, en 1948, 1965 y 1971. Dos de ellas han sido por la soberanía en Cachemira. Algunos grupos que viven en la región han estado luchando contra el dominio de la India por la independencia, o por la unificación con Pakistán y varias organizaciones de derechos humanos han informado que miles de personas han muerto en el conflicto en la región desde 1989.
El 5 de agosto de 2019, el Gobierno indio revocó el artículo 370 y otras disposiciones relacionadas de su Constitución, afectando al único estado de mayoría musulmana del país con autonomía. También se dividió en dos territorios administrados federalmente. Simultáneamente, cerró la región y detuvo a miles de personas. También impuso restricciones de movimiento y un bloqueo general de las comunicaciones.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.