Política, Mundo

Líder prolibertad en Cachemira decide retirarse de coalición de partidos independientes

La falta de disciplina, la autopromoción por parte de algunos miembros y su salud, fueron algunas de las razones expuestas por Syed Ali Geelani para abandonar el liderazgo de movimientos llamado Conferencia Hurriyat.

Hilal Mir  | 30.06.2020 - Actualızacıón : 30.06.2020
Líder prolibertad en Cachemira decide retirarse de coalición de partidos independientes Los activistas despliegan la bandera de Cachemira más grande del mundo [5 km de largo] y desfilan para mostrar solidaridad con los cachemires, en la avenida Jinnah de Islamabad en Pakistán el 20 de octubre de 2019. Archivo ( Muhammed Semih Uğurlu - Agencia Anadolu )

Jammu and Kashmir

El líder de cachemiro Syed Ali Geelani renunció este lunes a la dirección de la Conferencia Hurriyat de todos los partidos, un conglomerado de varios movimientos prolibertad en la región en disputa entre India, Pakistán y China.

El líder de 90 años, que estaba bastante enfermo y ha estado bajo arresto domiciliario durante la mayor parte de la última década, dijo en un audio: "Me distancio completamente del liderazgo de la Conferencia Hurriyat en vista de su situación actual. Todos los constituyentes del foro han sido informados de mi decisión a través de una carta detallada".

La razón principal de su decisión, como se cita en la carta, parece ser las pocas políticas adoptadas por el capítulo de la Conferencia Hurriyat administrada por Pakistán en Cachemira.

La carta dice que el capítulo sólo representaba a Hurriyat en el Pakistán y no estaba autorizado a tomar decisiones por sí mismo. Además aseguró que hubo denuncias de irregularidades financieras, autopromoción y luchas internas contra algunos miembros con sede en el Pakistán.

Pero antes de que se pudiera completar una investigación sobre estas quejas, la carta decía que algunos miembros disolvieron el capítulo mismo y eligieron un órgano ad hoc. Acusa a los miembros de iniciar una campaña de desprestigio contra el coordinador del capítulo, Abdullah Geelani, que había sido nombrado el año pasado después de que la India derogara las leyes especiales que otorgaban autonomía a la región de Cachemira administrada por la India.

En el período previo a la derogación de las leyes, cientos de líderes y activistas a favor de la libertad fueron arrestados y trasladados por avión desde Cachemira a cárceles de varias ciudades de India. Sin embargo, algunos líderes fueron puestos bajo arresto domiciliario en Cachemira o no fueron detenidos en absoluto.

Dirigiéndose a esos líderes, Syed Ali Geelani dice en la carta: "Después del 5 de agosto, se esperaba que los líderes que no fueron arrestados lideraran al pueblo, dándoles esperanza. A pesar de mi arresto domiciliario y de las decisiones del Gobierno, los busqué mucho pero no estaban disponibles. No pude hacer mucho por mi salud y mi detención".

Mientras criticaba a los miembros por no estar disponibles en el momento crucial de la historia de la lucha por Cachemira, Geelani señaló: "Pero tuvieron tiempo de organizar reuniones y publicar las decisiones a través de sus canales de comunicación favoritos".

Syed Ali Geelani ha sido miembro del Hurriyat desde cuando se formó en 1993 como brazo político de la insurgencia antiIndia. Fue elegido su presidente de por vida en 2003. La Conferencia Hurriyat tiene más de 24 partidos constituyentes, algunos de los cuales sólo tienen un puñado de miembros.

Ver también: La situación de Cachemira en cinco preguntas

Otra facción de la Conferencia Hurriyat está liderada por Mirwaiz Umar Farooq, que está bajo arresto domiciliario desde el 5 de agosto del año pasado. Ambos Hurriyats solían emitir declaraciones y programas de protesta regularmente. Pero después de la represión del año pasado, las actividades de los dos movimientos se detuvieron.

Mientras tanto, Abdullah Geelani confirmó que Syed Ali Geelani se había separado de la Conferencia Hurriyat, pero se negó a hablar de las razones o a dar más detalles.

Región en disputa

Cachemira es una región del Himalaya donde la mayoría de la población musulmana y es reclamada por India y Pakistán. Una pequeña parte de Cachemira también está administrada por China.

Desde que se dividió Pakistán e India en 1947, los dos países han luchado en tres guerras, en 1948, 1965 y 1971. Dos de ellas han sido por la soberanía en Cachemira. También, en el glaciar Siachen en el norte de Cachemira, las tropas indias y pakistaníes han luchado intermitentemente desde 1984.

Un cese del fuego entró en vigor en 2003. Desde entonces, algunos grupos que viven en la región han estado luchando contra el dominio de la India por la independencia, o por la unificación con Pakistán y varias organizaciones de derechos humanos han informado que miles de personas han muerto en el conflicto en la región desde 1989.

El 5 de agosto de 2019, el Gobierno indio revocó el artículo 370 y otras disposiciones relacionadas de su Constitución, afectando al único estado de mayoría musulmana del país con autonomía. También se dividió en dos territorios administrados federalmente. Simultáneamente, cerró la región y detuvo a miles de personas. También impuso restricciones de movimiento y un bloqueo general de las comunicaciones.


*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.