Egipto ha arrestado a 10 periodistas desde el inicio del brote del coronavirus
Al menos 10 periodistas han sido privados de su libertad desde el anuncio de la pandemia de COVID-19.

ANKARA
Las autoridades egipcias han detenido al menos a diez periodistas desde que se detectó el coronavirus en el país, según la Red Árabe de Información sobre Derechos Humanos, la organización que acusó a las autoridades de valerse de la pandemia para acelerar una campaña contra la disidencia.
"Las condiciones de salud en las cárceles egipcias se han deteriorado y los reclusos no reciben la atención médica necesaria, especialmente los que padecen enfermedades crónicas", aseguró la organización, refiriéndose a Shady Habash, un cineasta egipcio detenido durante dos años sin juicio y que murió repentinamente este mes.
Ver también: ¿Por qué el río Nilo es la fuente de la discordia entre Egipto y Etiopía?
El Gobierno no sólo encarceló a los periodistas en un momento en que el país atraviesa el brote del coronavirus, sino que además impidió las visitas de las familias de los presos, ya sea en prisión preventiva o en prisión, e impidió cualquier contacto entre los detenidos y sus familiares.
El domingo pasado, las fuerzas de seguridad egipcias detuvieron a Lina Atallah, la jefa de redacción del sitio web Mada Masr, cuando estaba realizando una entrevista. Más tarde, fue multada y liberada.
Sameh Hanin, periodista y fotógrafo, también fue detenido esta semana y acusado de "ayudar a un grupo terrorista", una acusación frecuente contra todo tipo de críticos del Gobierno. Aunque Hanin es un cristiano laico, filmó un documental sobre una banda de comediantes, Tholathy Adwaa Al Masrah, y lo vendió a Al-Jazeera. La fiscalía ordenó que fuera encarcelado por 15 días en espera de una investigación por cargos de terrorismo, aseguró la Red.
La organización detalló la detención de múltiples figuras de los medios de comunicación, entre ellas el propietario de una importante compañía de noticias, un presentador de televisión, un editor jefe y un productor de documentales.
En la mayoría de los casos, las fuerzas de seguridad irrumpieron en sus hogares, los trasladaron a comisarías de policía y los acusaron de difundir "noticias falsas" o de financiar un "grupo terrorista".
Ver también: Muertes por coronavirus llegan a 2.400 en África.
El jueves, la organización dijo que las fuerzas de seguridad han desaparecido a uno de sus antiguos investigadores, Shayma Samy, un periodista que había escrito recientemente para un medio de comunicación dirigido por un partido socialista de la oposición. Todavía no ha comparecido ante los fiscales.
No hubo ningún comentario inmediato de las autoridades egipcias.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.