Con control de micrófonos para evitar interrupciones, llega el segundo y último debate entre Trump y Biden
Durante 90 minutos los candidatos a la presidencia de EEUU abordarán seis temas en un debate que será moderado por la periodista Kristen Welker, de la cadena NBC.

Colombia
En la noche de este jueves se realiza el segundo y último debate presidencial en Estados Unidos.
El presidente y candidato republicano, Donald Trump, y el candidato demócrata y ex vicepresidente Joe Biden debatirán durante 90 minutos acerca de seis temas trascendentales.
Este nuevo encuentro, que tendrá lugar en la ciudad de Nashville, en el estado sureño de Tennesse, es moderado por la periodista Kristen Welker, de la cadena NBC.
Welker es la segunda mujer afroamericana en moderar un debate presidencial de manera individual en la historia de Estados Unidos.
Sin embargo, la periodista de NBC no tendrá la potestad de apagar los micrófonos de los contendores, sino que esta responsabilidad estará a cargo de la producción. Con esta estrategia, la comisión de Debates Presidenciales espera que haya un mejor ambiente luego del ridiculizado debate del 29 de septiembre.
Aunque el formato de la cita del jueves va a ser muy similar al primero, que estuvo enmarcado en un ambiente acalorado, de interrupciones y fuertes ataques, la comisión organizadora de los debates decidió tomar cartas en el asunto y anunció que la producción apagará el micrófono del candidato a quien no corresponda el turno para hablar, durante la intervención inicial de cada bloque temático.
El cambio de reglas se produjo después de que se culpó a Trump de hasta 128 interrupciones, según el periodista Jeremy Stahl, en el debate del 29 de septiembre. Biden y el moderador del debate Chris Wallace también fueron criticados, pero en menor medida.
Ver también: Trump: un empresario ególatra que llegó a la Presidencia de EEUU.
Los seis ejes de este último debate serán definitivos, pues abordan temas que agitan la arena política, tanto local como internacional.
La lucha contra el coronavirus COVID-19 será el primer tema. Este es tal vez el principal caballo de batalla de Biden, pues la respuesta de Trump a la pandemia no ha sido suficiente y ha llevado a EEUU a ser el país más golpeado a nivel mundial por el virus.
También se discutirá acerca de las familias estadounidenses y la economía doméstica, uno de los baluartes de la campaña de los republicanos; los conflictos raciales, que han incendiado el panorama social y político tanto en EEUU como en el mundo por el caso de George Floyd; así como el cambio climático, la seguridad nacional y el liderazgo.
Joseph Robinette Biden Jr., el hijo mayor de una familia de clase obrera de Pennsylvania, buscará reducir a un implacable, polémico y desapacible Trump, que tratará de desestabilizar a su oponente.
Ver también: Joe Biden: el candidato demócrata cuya vida ha estado marcada por la tragedia.
Sin embargo, su postura moderada -que le ha valido la candidatura presidencial este año y le ha ayudado a atraer los votos conservadores de los demócratas y los votos de electores que están decepcionados por el desempeño del actual presidente- y su discurso tranquilo no terminan de animar a los electores como lo hizo Barack Obama en 2009.
Biden falla cuando se trata de ser un buen orador que pueda oponerse o enfrentarse en un debate con Trump. Los analistas políticos también señalan que su desempeño en debates o en eventos públicos, en los que tiene que dirigirse a multitudes, no es el mejor.
Para muchos estadounidenses, su discurso no tiene la fuerza necesaria para convencer a los indecisos o para hacer cambiar a los quienes quedaron descontentos porque su candidato no fue Sanders.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.