Turquía dice que Armenia está cometiendo un 'crimen de guerra' al apuntar a civiles
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, se reunió con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en Ankara para discutir sobre la situación entre Azerbaiyán y Armenia.

Ankara
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo el lunes que las fuerzas armenias han estado atacando a civiles en las recientes tensiones en la línea fronteriza entre Azerbaiyán y Armenia.
"Armenia apunta directamente a los civiles [en Azerbaiyán], lo que es esencialmente un crimen de guerra", dijo Cavusoglu después de reunirse con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la capital turca, Ankara.
La OTAN está "profundamente preocupada" por el conflicto del Alto Karabaj y pidió la solución pacífica de la disputa, dijo Stoltenberg por su parte.
Los combates comenzaron el 27 de septiembre, cuando las fuerzas armenias atacaron asentamientos civiles azerbaiyanos y posiciones militares en la región.
Las relaciones entre las dos ex repúblicas soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó el Alto Karabaj, un territorio de Azerbaiyán reconocido internacionalmente.
Múltiples resoluciones de la ONU, así como muchas organizaciones internacionales, exigen la retirada de las fuerzas invasoras.
El Grupo de Minsk de la OSCE, copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto, pero fue en vano. Sin embargo, en 1994 se acordó un alto al fuego.
Muchas potencias mundiales, incluidas Rusia, Francia y Estados Unidos, han instado a un alto el fuego inmediato. Turquía, mientras tanto, ha apoyado el derecho de Bakú a la autodefensa.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.