Mundo

Palestina: el traslado de la embajada de Serbia a Jerusalén es ilegal

El cambio “dañaría la amistad tradicional entre Palestina y Serbia”, dice el enviado de Palestina a Belgrado, Mohammed Nabhan.

Mustafa Talha Öztürk  | 05.09.2020 - Actualızacıón : 05.09.2020
Palestina: el traslado de la embajada de Serbia a Jerusalén es ilegal JERUSALÉN - 3 DE ABRIL: La mezquita de Al-Aqsa fue cerrada a sus fieles el 23 de marzo como parte de las medidas para combatir el coronavirus (COVID-19) en Jerusalén, el 3 de abril de 2020. (Mostafa Alkharouf - Agencia Anadolu)

BELGRADO, Serbia

El anuncio de Serbia de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén es contrario al derecho internacional y las resoluciones de la ONU, dijo este viernes el embajador de Palestina en Belgrado, Mohammed Nabhan.

Las declaraciones de Mohammed Nabhan se produjeron después de que Washington anunciara que Serbia se comprometió a trasladar su embajada.

“La medida que sucede es contraria al derecho internacional y a Resoluciones de la ONU relacionadas con la cuestión palestina y con Jerusalén como ciudad ocupada y que atenta contra los derechos del pueblo palestino a ejercer su estado en todos los territorios que Israel ocupó en 1967, incluida Jerusalén”, dijo el diplomático un comunicado de la embajada.

Perjudicial para la amistad entre Serbia y Palestina

Nabhan dijo que la decisión tensaría las relaciones entre los dos países. “No hay duda de que esto dañaría la amistad tradicional entre Palestina y Serbia y no beneficiaría a este desarrollo", dijo Nabhan. El diplomático agregó que él se considera amigo de Serbia y del pueblo serbio y que espera que la amiga Serbia se distancie de las declaraciones de Washington.

Los líderes serbios y kosovares se reunieron en un diálogo de dos días patrocinado por Estados Unidos en Washington, donde alcanzaron un hito histórico: acordar normalizar los lazos económicos.

Serbia y Kosovo firmaron acuerdos separados con Estados Unidos en los que Serbia acordó trasladar su embajada a Jerusalén. Kosovo e Israel acordaron normalizar las relaciones y establecer relaciones diplomáticas.

Serbia también acordó abrir una oficina comercial en Jerusalén en septiembre.

Ver también: Serbia y Kosovo acuerdan la normalización económica, dice EEUU

La mayoría de los estados miembros de la ONU reconocen a Kosovo como un país autónomo. Belgrado, sin embargo, sostiene que es una provincia separatista y ha trabajado para hacer retroceder su reconocimiento.

Ambas partes acordaron congelar sus campañas diplomáticas de reconocimiento / des-reconocimiento durante un año, dijo Grenell durante la ceremonia de firma.

La Unión Europea ha liderado las negociaciones entre las dos partes durante casi una década, un requisito para su progreso hacia la integración europea.

Washington, que recientemente ha buscado un papel en el proceso, espera que la cooperación económica pueda ayudarlos a encaminarse hacia una relación normalizada.

El presidente de Serbia rechazó el jueves una propuesta de Estados Unidos de reconocimiento mutuo con Kosovo, según el máximo diplomático de Belgrado.

Con una delegación serbia en Washington, durante dos días de conversaciones patrocinadas por Estados Unidos con el fin de mejorar las relaciones entre los dos enemigos de la guerra de los Balcanes, Vucic rechazó firmemente la propuesta.

*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.