Política, Mundo

Serbia y Kosovo acuerdan la normalización económica, dice EEUU

Ambos países alcanzaron un hito histórico al acordar normalizar sus lazos económicos, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Michael Gabriel Hernandez  | 04.09.2020 - Actualızacıón : 05.09.2020
Serbia y Kosovo acuerdan la normalización económica, dice EEUU Las delegaciones de Kosovo y Serbia firman acuerdos con los Estados Unidos (SHBA) para el desarrollo económico de los Balcanes, en Washington DC, el 4 de septiembre de 2020. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Presidencia de Kosovo- CORTESÍA - AGENCIA ANADOLU)

WASHINGTON

Serbia y Kosovo alcanzaron un hito histórico al acordar normalizar sus lazos económicos, anunció este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Al dirigirse a los periodistas en la Oficina Oval junto con el primer ministro kosovar, Avdullah Hoti, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, Trump dijo que el pacto económico serviría como trampolín para una mayor cooperación y describió el logro como un factor unificador.

“La economía puede unir a las personas”, dijo Trump durante una ceremonia de firma que sella el avance. “Hubo muchas peleas y ahora hay mucho amor”, añadió el mandatario.

Ni Hoti ni Vucic comentaron sobre una posible normalización más amplia de las relaciones bilaterales, cuando un periodista les preguntó.

Movimiento de la embajada

Estados Unidos negoció un acuerdo entre Kosovo e Israel para normalizar sus relaciones y establecer lazos diplomáticos. Serbia acordó además abrir una oficina comercial en Jerusalén en septiembre y trasladar su embajada a la ciudad en disputa en julio, dijo Trump.

El hito económico llega al final de un viaje de dos días a Washington para los líderes. El encuentro fue organizado por Richard Grenell, el enviado especial del presidente de Estados Unidos para el diálogo Belgrado-Pristina.

La reunión de Estados Unidos estaba prevista para el 27 de junio, pero se pospuso después de que los fiscales de La Haya presentaran una acusación contra el presidente kosovar, Hashim Thaci, por crímenes de guerra durante la guerra de Kosovo con Serbia, entre 1998 y 1999.

Ver también: Serbia y Kosovo se reunirán en EEUU el próximo mes

La mayoría de los estados miembros de la ONU reconocen a Kosovo como un país autónomo. Belgrado, sin embargo, sostiene que es una provincia separatista y ha trabajado para hacer retroceder su reconocimiento.

Ambas partes acordaron congelar sus campañas diplomáticas de reconocimiento / des-reconocimiento durante un año, dijo Grenell durante la ceremonia de firma.

La Unión Europea ha liderado las negociaciones entre las dos partes durante casi una década, un requisito para su progreso hacia la integración europea.

Washington, que recientemente ha buscado un papel en el proceso, espera que la cooperación económica pueda ayudarlos a encaminarse hacia una relación normalizada.

El presidente de Serbia rechazó el jueves una propuesta de Estados Unidos de reconocimiento mutuo con Kosovo, según el máximo diplomático de Belgrado.

Con una delegación serbia en Washington, durante dos días de conversaciones patrocinadas por Estados Unidos con el fin de mejorar las relaciones entre los dos enemigos de la guerra de los Balcanes, Vucic rechazó firmemente la propuesta.

*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.