ONU: 2.3 billones de personas viven sin inodoro en el mundo
Las aguas residuales es el tema central de la ONU en el Día Mundial del Inodoro que se celebrará este domingo.

Ankara
A pesar del enorme progreso que se ha hecho en tecnología, ciencia e industria en el último siglo, millones de personas alrededor del mundo aún no cuentan con acceso a inodoros.
La ONU declaró el 19 de noviembre como el Día Mundial del Inodoro en 2014 para llamar la atención de la comunidad internacional en este asunto.
Las aguas residuales son el tema central en la celebración de este día que se llevará cabo mañana domingo, de acuerdo a la página oficial de la ONU.
Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible enumerados por los EEUU, el propósito es llegar a todos los lugares con el saneamiento apropiado, reducir a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas e incrementar el reciclaje y la reutilización de agua de manera segura.
Aproximadamente 2.300 millones de personas viven sin un inodoro en todo el mundo, mientras que el 10% de las personas satisfacen sus necesidades sanitarias a la intemperie, según datos de 2015 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Solo el 39 por ciento de la población mundial usa un inodoro que está conectado con un sistema de alcantarillado seguro.
También se cree que el 10 por ciento de la población mundial consume alimentos que han estado en contacto con aguas residuales.
India, que es reconocida como una de las potencias nucleares del mundo, encabeza la tabla con respecto al número de personas que no tienen servicios sanitarios en sus hogares.
Aproximadamente 818 millones de personas no cuentan con inodoros en la India; en China la estadística es de 607 millones, Indonesia 109 millones, Nigeria 103 millones y Pakistán 98 millones.
La ONU también destaca que las mujeres y niñas que satisfacen sus necesidades sanitarias a la intemperie son muchas veces vulnerables a violaciones y otras formas de violencia sexual.
De acuerdo con Amnistía Internacional, millones de mujeres y niñas se alejan de sus hogares al menos 300 metros para encontrar un lugar adecuado para satisfacer sus necesidades sanitarias.
*Ana María Castro contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.