ONG solicitará a la ONU expulsión de Francia del Grupo de Minsk por parcialidad con Armenia
El Grupo de Minsk no ha solucionado el conflicto de 28 años con Azerbaiyán y Francia ha violado las resoluciones internacionales, dijo la presidenta de la Fundación Turco-Azerbaiyana para la Amistad, Cooperación y Solidaridad, Aygun Attar.
Estambul
La experta en relaciones internacionales y presidenta de la Fundación Turco-Azerbaiyana para la Amistad, la Cooperación y la Solidaridad (TADIV), la profesora Aygun Attar, hará un llamado a la ONU para que expulse a Francia del Grupo de Minsk, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) debido a su sesgo en el conflicto Armenia-Azerbaiyán.
En entrevista con la Agencia Anadolu, Attar dijo que representantes de diversas ONG y abogados firmarán la petición.
La experta señaló que los representantes de la Fundación también hacen esfuerzos para prevenir la propaganda antiazerbaiyana y antiturca en las redes sociales.
TADIV trata de transmitir a los periodistas extranjeros y políticos occidentales la verdad sobre el conflicto armenio-azerbaiyano en Nagorno-Karabaj y las realidades en la región, dijo la presidenta de la ONG.
Ver también: Azerbaiyán frustra nuevos intentos de agresión por parte de Armenia en Nagorno-Karabaj
Durante 28 años, el Grupo de Minsk de la OSCE no ha podido encontrar una solución al conflicto y uno de sus copresidentes, Francia, ha perdido la objetividad, al violar las resoluciones de la ONU y defender los intereses de Armenia, dijo Attar.
La académica recordó que envió una carta en 2011 al entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instando a llevar a Armenia ante la justicia por crímenes de guerra y excluir a Francia del Grupo de Minsk de la OSCE.
Attar también recordó que el Senado francés aprobó el mismo año un proyecto de ley que castiga la negación de las acusaciones armenias sobre los eventos de 1915 e incluso incluyó esto en su Constitución.
Señaló que, a pesar de los repetidos llamados de la parte turca para crear una comisión de historiadores y hacer públicos los archivos de ambos Estados a fin de aclarar los hechos de 1915, el Senado francés aprobó ese proyecto de ley.
Dadas las declaraciones y las iniciativas sesgadas de París en el contexto del escalamiento en el conflicto armenio-azerbaiyano, Francia debería ser expulsada del Grupo de Minsk de la OSCE, enfatizó la experta.
“Las tierras azerbaiyanas Nagorno-Karabaj y siete regiones adyacentes están ocupadas por Armenia. Después de la ocupación de Karabaj, así como los terroristas del PYD (ala siria del PKK), los separatistas fueron invitados a Francia y llevaron a cabo conversaciones de alto nivel”, aseguró Attar.
Ver también: Desplazados del Alto Karabaj mantienen la esperanza de poder regresar a casa
La presidenta de la ONG dirigió la atención a las declaraciones sesgadas del presidente francés, Emmanuel Macron, en relación con el agravamiento de la situación en la región.
“Después del ataque de Armenia, que ocupa su territorio, Azerbaiyán efectivamente ejerció su derecho a la legítima defensa de conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU. Sin embargo, Macron dijo que ‘París no permitirá que Azerbaiyán, junto con Turquía, ocupen Nagorno-Karabaj por segunda vez’”, dijo.
Hay un artículo de la ONU que confirma la ocupación de tierras azerbaiyanas por parte de Armenia, hay cuatro resoluciones adoptadas por la organización internacional sobre este tema, pero Francia niega y viola el artículo de la ONU, que ella misma firmó, agregó Attar.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
