Mundo

Desplazados del Alto Karabaj mantienen la esperanza de poder regresar a casa

Los exresidentes del Alto Karabaj, que fueron desplazados por la ocupación armenia, ahora pueden regresar gracias a los exitosos contraataques de Azerbaiyán en la región en disputa.

İdiris Okuduci  | 13.10.2020 - Actualızacıón : 15.10.2020
Desplazados del Alto Karabaj mantienen la esperanza de poder regresar a casa Ali Memedov, de 70 años, habla con la prensa sobre su demanda de regresar a su ciudad natal en Nagorno-Karabaj después de 30 años, el 12 de octubre de 2020. (Onur Çoban - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

Los exitosos contraataques de las fuerzas azerbaiyanas a los ataques armenios en la región del Alto Karabaj han fortalecido las esperanzas con respecto a que los desplazados de la región puedan regresar a sus tierras, las cuales tuvieron que abandonar hace 30 años debido a la ocupación de Armenia.

Los antiguos residentes azerbaiyanos del Alto Karabaj, también conocido como Nagorno-Karabaj, tuvieron que abandonar sus hogares entre 1991 y 1994, debido a la campaña de ocupación armenia que tuvo lugar durante esos años. Posteriormente, los desplazados azerbaiyanos del Alto Karabaj tuvieron que buscar refugio en asentamientos en la frontera occidental de Azerbaiyán, así como en la capital del país, Bakú.

Gracias a la campaña de liberación de territorios bajo ocupación armenia, iniciada por las fuerzas de Azerbaiyán tras los ataques del Ejército armenio que iniciaron el 27 de septiembre, los antiguos residentes del Alto Karabaj han comenzado a regresar a sus tierras.

A la mayoría de los residentes les preocupa que, en última instancia, el cese al fuego en vigor no solucione su difícil situación y, por tal motivo, mantienen la esperanza de que el Alto Karabaj sea liberado en su totalidad por parte de las fuerzas de Azerbaiyán.

Ali Memedov, un antiguo residente de la región, perdió a su madre y su hermano en la invasión armenia de la localidad azerbaiyana de Kalbajar en 1992. "Nunca podría olvidar el Alto Karabaj. Vivo con la esperanza de volver a la tierra en la que nací", afirmó Memedov.

"Las fuerzas armenias mataron a mi madre y a mi hermano cuando estaban en casa y se llevaron a mi padre y a mi hermana cautivos. Los cuerpos de mi madre y mi hermano permanecieron dentro de la casa durante 39 días y fueron enterrados un día después en Kalbajar. Mi padre y mi hermana fueron liberados después de 40 días gracias a la intervención de Bakú", afirmó el antiguo residente de la región.

Después de su desplazamiento entre 1991 y 1994, Azerbaiyán construyó viviendas para los "desplazados de Karabaj", que anteriormente tenían que vivir en campamentos de refugiados.

Ver también: Azerbaiyán promete represalias contra los ataques de Armenia


A pesar de que el pasado sábado entró en vigor un cese al fuego entre Armenia y Azerbaiyán, las fuerzas armenias continúan realizando mortales ataques en posiciones civiles azerbaiyanas.

Conflicto en el Alto Karabaj

Las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia han sido tensas desde 1991, año en el que el Ejército armenio ocupó la región del Alto Karabaj, un territorio reconocido internacionalmente como de Azerbaiyán.

El 27 de septiembre estallaron nuevamente los enfrentamientos entre ambos países, y los llamados internacionales para que se detuvieran los combates no han recibido respuesta. Armenia ha seguido atacando a civiles y a fuerzas azerbaiyanas, los legítimos dueños de la región ocupada.

El Grupo de Minsk, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto; sin embargo, este no fue fructífero. En 1994 se acordó un alto al fuego, pero se ha roto en repetidas ocasiones.

Varias potencias internacionales han pedido que se ponga fin a los enfrentamientos, mientras que Turquía ha apoyado el derecho de Azerbaiyán a la autodefensa y ha exigido la retirada de las fuerzas invasoras armenias en el Alto Karabaj.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.