Azerbaiyán frustra nuevos intentos de agresión por parte de Armenia en Nagorno-Karabaj
El Ejército armenio sufrió grandes pérdidas durante sus ataques nocturnos, según informó el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán.
BAKÚ, Azerbaiyán
Las fuerzas armenias continuaron realizando ataques nocturnos en un intento por recuperar las posiciones perdidas en Nagorno-Karabaj, dijo este martes el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán en un comunicado.
Según la declaración, mientras repelía los ataques, el Ejército de Azerbaiyán destruyó tres sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple de tipo Grad (MLRS), un sistema de armas antiaéreas autopropulsadas ZSU-23-4, dos vehículos de combate de infantería BMP-2, tres obuses Giatsint B, un obús tipo D-20, tres aeronaves no tripuladas y algunos vehículos de transporte de personal. Adicionalmente, neutralizó un gran número de soldados armenios.
Además de las tropas regulares de diferentes regimientos del Ejército armenio, los voluntarios de Armenia participaron en los ataques nocturnos realizados por pequeños grupos, pero sufrieron grandes pérdidas humanas y materiales, agrega el comunicado.
El Ejército azerbaiyano actúa en cumplimiento del alto al fuego y no lleva a cabo activamente ninguna actividad bélica, subrayó.
Ver también: Desplazados del Alto Karabaj mantienen la esperanza de poder regresar a casa
En una declaración diferente, el Ministerio declaró que las fuerzas armenias abrieron fuego contra áreas residenciales en las provincias azerbaiyanas de Aghjabadi, Agdam, Terter y Goranboy.
Tras las reuniones en Rusia el 10 de octubre, Azerbaiyán y Armenia acordaron un alto al fuego humanitario para que las partes en conflicto pudieran recuperar los cuerpos abandonados en el campo de batalla de Nagorno-Karabaj y llevar a cabo un intercambio de prisioneros.
Los enfrentamientos comenzaron el 27 de septiembre, cuando las fuerzas armenias atacaron asentamientos civiles azerbaiyanos y posiciones militares en la región, lo que provocó víctimas.
Las relaciones entre las dos ex repúblicas soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó Nagorno-Karabaj.
Aproximadamente el 20% del territorio de Azerbaiyán ha permanecido bajo ocupación armenia ilegal durante aproximadamente tres décadas.
Cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y dos de la Asamblea General de la ONU, así como muchas organizaciones internacionales, exigen la retirada de las fuerzas ocupantes.
El Grupo de Minsk, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto, pero no tuvo resultados. Finalmente, se acordó un alto al fuego en 1994.
Muchas potencias mundiales, incluidas Rusia, Francia y Estados Unidos, han instado a un nuevo alto al fuego. Turquía, por su parte, ha apoyado el derecho de Bakú a la autodefensa y ha exigido la retirada de las fuerzas de ocupación de Armenia.
*Ahmet Gencturk y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
