Mundo

Nuevo ataque armenio en la ciudad azerbaiyana de Ganja deja nueve muertos y 34 heridos

El ataque con misiles por parte de las fuerzas armenias se produjo después del alto al fuego acordado el sábado gracias a la mediación rusa.

Ruslan Rehimov, İdiris Okuduci  | 11.10.2020 - Actualızacıón : 12.10.2020
Nuevo ataque armenio en la ciudad azerbaiyana de Ganja deja nueve muertos y 34 heridos Las operaciones de búsqueda y rescate continúan entre los escombros de las casas después de los supuestos ataques del Ejército armenio con misiles de largo alcance, el 11 de octubre de 2020 en la ciudad de Ganja, en Azerbaiyán. (Onur Coban - Agencia Anadolu)

BAKÚ, Azerbaiyán

La Fiscalía General de Azerbaiyán afirmó este domingo que las fuerzas armenias atacaron nuevamente la ciudad de Ganja, dejando nueve muertos y 34 heridos.

El ataque armenio se produjo en la mañana del domingo, pocas horas después de que entrara en vigor un alto al fuego acordado entre las partes el sábado gracias a la mediación rusa.

El ataque armenio en la ciudad azerbaiyana de Ganja, la segunda ciudad más grande del país, se realizó con misiles contra asentamientos civiles y entre las víctimas fatales se incluye a cuatro mujeres y entre los 34 heridos se encuentran seis menores.

El alto al fuego que entró en vigor el sábado entre ambas partes se produjo para hacer un intercambio de prisioneros y recuperar cuerpos en la región en disputa del Alto Karabaj, un territorio de Azerbaiyán reconocido internacionalmente, pero con una gran presencia de población armenia.

Hikmat Hajiyev, asistente del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, afirmó por su parte que los ataques son una muestra de la "política de vandalismo y barbarie de Armenia" contra los civiles azerbaiyanos y representan "un acto de genocidio".

“Atacar a civiles con misiles destructivos es un crimen de guerra y una manifestación del comportamiento inmoral del liderazgo político-militar de Armenia”, tuiteó este domingo Hikmat Hajiyev, tras los ataques en Ganja.

El alto al fuego se produjo después de una reunión trilateral en Moscú el viernes entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Azerbaiyán y Armenia, y entró en vigor el sábado.

Entre el 27 de septiembre, fecha en la que comenzaron los enfrentamientos, y el 11 de octubre, al menos 41 civiles azerbaiyanos han perdido la vida y 205 más han resultado heridos.

Según las autoridades azerbaiyanas, unas 1.165 casas, 57 edificios residenciales y comerciales y 146 edificios públicos también han sido destruidos o dañados tras los ataques armenios.

Ver también: Azerbaiyán asegura que Armenia está violando el alto el fuego

Por otra parte, Turquía condenó enérgicamente los recientes ataques de Armenia contra la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán, a pesar del alto al fuego en vigor.

A través de una declaración escrita el Ministerio de Exteriores de Turquía afirmó que el ataque en Ganja era "un nuevo ejemplo de las provocaciones de la administración armenia para extender el conflicto más allá de los territorios ocupados de Azerbaiyán".

“Con este último ataque contra civiles, Armenia ha revelado que no tiene ningún problema en violar el derecho internacional humanitario y no comprende qué es un alto el fuego”, agregó el ministerio turco.

El ministerio turco finamente le pidió a la comunidad internacional que “detenga la ofensiva ilegal de Armenia y su mentalidad ocupante y agresiva”.

El conflicto en el Alto Karabaj

Las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia han sido tensas desde 1991, año en el que el Ejército armenio ocupó la región del Alto Karabaj, un territorio reconocido internacionalmente de Azerbaiyán.

El 27 de septiembre estallaron nuevamente los enfrentamientos entre ambos países, y los llamados internacionales para que se detengan los combates no han recibido respuesta. Armenia ha seguido atacando a civiles y fuerzas azerbaiyanas, los legítimos dueños de la región ocupada.

Ver también: Azerbaiyanos del Alto Karabaj no quieren a Francia en el Grupo de Minsk

El Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto; sin embargo, este no fue fructífero. En 1994 se acordó un alto al fuego, pero se ha roto en repetidas ocasiones.

Varias potencias internacionales han pedido que se ponga fin a los enfrentamientos, mientras que Turquía ha apoyado el derecho de Azerbaiyán a la autodefensa y ha exigido la retirada de las fuerzas invasoras armenias en el Alto Karabaj.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.