Nueva misión de la ONU llega a Haití para reforzar el estado de derecho
La misión pretende implementar el punto 16 de los Objetivos de Desarrollo de la ONU que buscan promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

BOGOTÁ, Colombia
Nuevas unidades móviles de la Misión de Apoyo a la Justicia (MINUJUSTH) de la ONU llegarán a Haití en enero para facilitar la comunicación entre los ciudadanos de la isla y las autoridades.
El propósito es fortalecer el sistema de justicia y de protección de los derechos humanos en el país caribeño.
MINUJUSTH inició sus labores el 16 de octubre del 2017. Tiene como objetivo robustecer las instituciones gubernamentales del país y reestablecer el estado de derecho. En conjunto con la policía haitiana, procura instalar políticas de respeto de los derechos humanos.
En su momento, la jefa de la misión de estabilización en el país, Sandra Honoré, dijo que con el apoyo de la MINUJUSTH “los haitianos ya no son rehenes de las pandillas armadas. Las fuerzas policiales, que cuentan ahora con 14.000 miembros, han crecido no solamente en cantidad sino también en capacidad y ya están establecidas las tres ramas del poder”.
Previo a la incursión de la MINUJUSTH en Haití, la ONU desplegó en 2004 contingentes de ayuda humanitaria y armada para frenar la propagación del conflicto armado que había empezado en la ciudad de Gonaïves.
A excepción del apoyo a los grupos policiales, la misión está ubicada exclusivamente en la capital, Puerto Príncipe.
“Tenemos unidades móviles para llegar al número más grande de personas y tratar de entender cuáles son sus necesidades y ayudarles, poniéndoles en contacto con las autoridades políticas de alto rango”, detalló la representante especial del Secretario General de la ONU, Susan Page.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.