Estas son las preocupaciones que hay en EEUU ante la reducción del período de aislamiento por COVID-19
La decisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) provoca dudas sobre si se está cediendo a las presiones de los sectores más grandes de la economía y las personas motivadas por el dinero.

Estados Unidos
Las recientes directrices adoptadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para reducir el período de aislamiento y cuarentena a la mitad ha generado dudas entre los expertos y preocupación entre los ciudadanos en general.
En el marco del auge de la variante ómicron, conocida por su rápida transmisión, las pautas de los CDC recibieron fuertes críticas por recomendar un aislamiento más corto y permitir que termine sin el requisito de una prueba PCR negativa.
Los inesperados cambios en el país en el medio de los recientes picos en las cifras de casos del COVID-19, relacionados con la nueva variante, plantearon dudas sobre si los CDC están cediendo a las presiones de los sectores más grandes de la economía y las personas que fueron más afectadas por el impacto negativo de la pandemia en la fuerza laboral.
Además, se han expresado preocupaciones sobre el sector de la salud, ya que es posible que se requiera que los profesionales regresen al trabajo antes de recuperarse por completo de la COVID-19, lo que podría aumentar la propagación del virus y causar una reducción en el número de trabajadores disponibles en los hospitales.
Por otra parte, los expertos advierten que no hay suficiente investigación sobre la forma en la que la influencia de la variante ómicron respalda la decisión de los CDC.
Este lunes, los centros redujeron el período de aislamiento recomendado para los pacientes asintomáticos con COVID-19, de 10 días a cinco días.
Estos pacientes podrían salir del aislamiento con la condición de que usen la máscara médica junto a las demás personas durante otros cinco días, para minimizar el riesgo de infectar a otros.
Los CDC atribuyeron el cambio en las pautas al hecho de que el virus se transmite en las primeras etapas de la enfermedad, generalmente dentro de los primeros dos días de la infección.
Además, modificaron sus recomendaciones de cuarentena para las personas que han estado expuestas al coronavirus, dependiendo de si están vacunadas o no.
Ver también: Pfizer anuncia que la FDA de EEUU autorizó su píldora antiviral contra la COVID-19
Las personas que no se han vacunado o que no han recibido su última dosis de ARNm en más de seis meses deben someterse a una cuarentena de cinco días seguida de un uso estricto de la máscara médica durante otros cinco más.
Si una cuarentena de cinco días no es factible, los CDC recomiendan usar en todo momento una máscara médica que se adapte bien al rostro mientras se está con otras personas, durante los 10 días posteriores a la exposición.
Las personas que han recibido la vacuna de refuerzo no necesitan entrar en cuarentena luego de haber estado expuestas, pero deben usar la máscara médica durante los 10 días posteriores.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.