España supera los 100 mil casos y más de 9 mil muertes por coronavirus
El país registra las 24 horas más mortíferas con 864 personas nuevas personas muertas por la pandemia.

Madrid
En total, España ha confirmado 102.136 casos de COVID-19, y 9.053 muertes, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad español el miércoles. Eso quiere decir que en las últimas 24 horas, 864 personas perdieron la vida, la cifra más alta hasta ahora. Durante cinco días consecutivos, el país ha registrado más de 800 muertes.
Además, se confirmó que 7.719 personas más tenían la enfermedad, y 3.388 se han recuperado. En total, más de 22.000 personas se han recuperado de la enfermedad hasta ahora en el país europeo.
Salvador Illa, ministro de sanidad de España, dijo el martes que el gobierno ha visto una "estabilización" de los nuevos casos. Mientras que a mediados de marzo se reportaban un 20% más de casos cada día, el número ha bajado a un promedio de menos del 10%. Aún así, la capacidad de pruebas de España sigue limitada a 15.000-20.000 pruebas por día.
Lea también: ¿Qué hay detrás de la baja tasa de mortalidad por coronavirus en Alemania?
La Central Sindical Independiente y de Empleados Públicos, el mayor sindicato de trabajadores públicos de España, presentó una queja legal contra el Ministro de Sanidad el martes. El sindicato alega que la incapacidad del gobierno para proteger a los trabajadores de la salud viola las leyes relacionadas con la seguridad en el lugar de trabajo. "Nos están enviando a la guerra sin armas", dijo Miguel Bora, el jefe del sector de la salud del sindicato, en un comunicado.
Al menos seis trabajadores de la salud han muerto en España a causa de COVID-19 y, hasta el lunes, más de 12.200 habían sido diagnosticados con la enfermedad. En términos de muertes totales, España es el segundo país más afectado del mundo.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 202 países y territorios.
Lea también: Líder en España en la lucha contra el COVID-19 da positivo al virus
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 885 mil casos que han sido confirmados, más de 185 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 44 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta nota.