Mundo

Colombia: 600 uniformados participarán en misiones de la ONU

En el 2019, la ONU definirá los países donde podrán prestar servicios los miembros de la fuerza pública entrenados por el organismo internacional.

Santiago Serna Duque  | 13.03.2018 - Actualızacıón : 13.03.2018
Colombia: 600 uniformados participarán en misiones de la ONU Soldados colombianos participan en un desfile en Florencia, Caquetá, Colombia, el 31 de agosto de 2017 (Sergio García – Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Más de 600 militares y policías colombianos fueron capacitados para participar en misiones internacionales de mantenimiento de paz lideradas por las Naciones Unidas (ONU) en zonas de conflicto en el mundo.

El coronel de infantería de marina, José Domingo Cantillo, director del Cencopaz, indicó que para colaborar con las zonas en guerra o en posconflicto del planeta se formaron 649 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, así como 105 civiles que trabajan en la ONU, en cursos como el de Observador Militar, Soldado Básico de la ONU, Desarme, Desmovilización y Reintegración, Corresponsal de Guerra y Perspectiva de Género.

Los miembros de la fuerza pública fueron entrenados los últimos dos años en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (Cencopaz).

Según Cantillo, este centro de capacitación se construyó en la base de entrenamiento de la Infantería de Marina de Coveñas en el departamento de Sucre, porque cuenta con escenarios geográficos de selva, desierto y costero, con acceso terrestre, aéreo y marítimo.

“Teniendo estos ambientes podemos desarrollar todo tipo de entrenamiento con aeronaves, con unidades a flote y con tropas en tierra para realizar cualquier despliegue en una misión de mantenimiento de paz” concluyó el coronel Cantillo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın