Mundo

Cachemiros conmemoran el Día de la Adhesión a Pakistán

El primer ministro de Pakistán reitera su apoyo a la justa lucha de los cachemires por la autodeterminación.

Aamir Latif  | 20.07.2020 - Actualızacıón : 21.07.2020
Cachemiros conmemoran el Día de la Adhesión a Pakistán SRINAGAR, INDIA (ARCHIVO): Cientos de refugiados de la zona de Cachemira administrada por la India se manifestaron en Muzaffarabad, la capital de la parte del valle controlada por Pakistán, y promerieron continuar su lucha por el derecho a la libre determinación de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas. (Faisal Khan - Agencia Anadolu)

KARACHI, Pakistán

Los cachemires de Pakistán y de la parte de la región de Jammu y Cachemira administrada por Islamabad celebraron el aniversario número 73 del Día de la Adhesión a Pakistán. No se celebraron actos importantes, salvo algunas reuniones y conferencias, para conmemorar el día debido a la actual pandemia de coronavirus.

Cientos de refugiados de la zona de Cachemira administrada por la India se manifestaron en Muzaffarabad, la capital de la parte del valle controlada por Pakistán, y promerieron continuar su lucha por el derecho a la libre determinación de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas.

El día se celebra para marcar una resolución aprobada por varios grupos de Cachemira, que unió el destino del valle de mayoría musulmana con Pakistán el 19 de julio de 1947, solo unas semanas antes del fin del dominio colonial británico en la antigua India, que dio lugar a la creación de dos estados independientes, India y Pakistán.

Sin embargo, el gobernante hindú del valle, Maharaja Hari Singh, entregó el control del valle del Himalaya a la India, en consonancia con una contradhesión que firmó en octubre de 1947, lo que desencadenó una rivalidad de décadas entre los dos países.

La parte de Cachemira administrada por Islamabad, también conocida como Azad Cachemira (liberada), fue capturada por una milicia tribal pakistaní, tras la adhesión firmada por grupos de Cachemira. Desde entonces, el pintoresco valle ha sido un punto clave en la disputa entre los dos países que tienen armamento nuclear y que han luchado tres guerras a gran escala por el territorio (dos de ellas en Cachemira en 1948 y 1965, además de una escaramuza de tres semanas en Kargil en 1999).

El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, reiteró el apoyo de su país a "la justa lucha de los cachemires por la autodeterminación". "Hoy conmemoramos la histórica ocasión del Youm-e-Illhaq-e-Pakistan (la adhesión a Pakistán), cuando los cachemires aprobaron la resolución para ser parte de Pakistán. Reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo de Cachemira, y estamos a su lado en su lucha por la autodeterminación", dijo Khan en una serie de tuits.

"El derecho a la autodeterminación de Cachemira está reconocido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y por el derecho internacional. Seguiremos luchando por la justicia para los cachemiros en su lucha contra las acciones brutales e ilegales del Gobierno indio supremacista regido por la política Hindutva en IOJ&K (Jammu y Cachemira ocupado por la India). Sé que la justicia prevalecerá".

Ver también: 'Coronavirus y violencia sin cesar crean estragos en Cachemira'

Raja Farooq Haider, el primer ministro de Azad Cachemira, dijo que el pueblo de la "Cachemira ocupada" ha ofrecido sacrificios sin precedentes por la causa de la liberación de la India. "'Cachemira se convertirá en Pakistán' se ha convertido en un eslogan popular a ambos lados de la Línea de Control (LoC) y la gente ha estado haciendo sacrificios inigualables para lograr este preciado objetivo", aseguró, refiriéndose a la Línea de Control, una frontera de facto que divide el valle entre los dos archirrivales.

Pakistán, agregó Haider, era el centro de esperanza para el pueblo de Cachemira y "un Pakistán fuerte y estable es la mayor garantía para la liberación de la Cachemira ocupada".

"No está lejos el día en que la Cachemira ocupada se liberará del yugo indio y el sueño de la adhesión de todo el estado a Pakistán se hará realidad", dijo Haider.

La región en disputa

Las ya tensas relaciones entre la India y Pakistán se intensificaron aún más cuando Nueva Delhi desechó las provisiones especiales del valle en disputa en agosto de 2019. Ha estado bajo un cierre casi completo desde entonces.

La región, desde 1954 hasta el 5 de agosto de 2019, disfrutó de un estatuto especial en virtud de la Constitución de la India, que le permitió promulgar sus propias leyes. Las disposiciones también protegían la ley de ciudadanía de la región, que prohibía a los forasteros establecerse y poseer tierras en el territorio. Ese día, el Gobierno indio revocó el artículo 370 y otras disposiciones relacionadas de su Constitución, afectando al único estado de mayoría musulmana del país con autonomía. También se dividió en dos territorios administrados federalmente. Simultáneamente, cerró la región y detuvo a miles de personas. También impuso restricciones de movimiento y un bloqueo general de las comunicaciones.

Ambos países poseen partes de Cachemira pero la reclaman en su totalidad. China también controla una pequeña parte de la región disputada. Algunos grupos de Cachemira han estado luchando contra el dominio de la India por la independencia o la unificación con el vecino Pakistán y según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han sido asesinadas y torturadas desde el conflicto que estalló en 1989.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.