Expertos turcos aseguran que debe reabrirse el proceso de juicio en el caso Khashoggi
Han pasado dos años desde el asesinato del periodista de The Washington Post en el Consulado de Arabia Saudita en Estambul, el 2 de octubre de 2018, y los expertos consideran que aún no se ha hecho justicia.

Estambul, Turquía
Expertos turcos afirman que el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi es un "crimen de Estado", que el resultado del tribunal no fue justo ni transparente y que debería iniciarse un nuevo juicio.
Han pasado dos años desde el asesinato del periodista de The Washington Post en el Consulado de Arabia Saudita en Estambul el 2 de octubre de 2018.
Personas y organizaciones como la relatora especial de la ONU para Ejecuciones Extrajudiciales, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional aseguran también que se debe responsabilizar a Riad tanto por razones de derecho internacional como humanitarias y que el juicio debe realizarse nuevamente.
En entrevista con la Agencia Anadolu, Berdal Aral, profesor del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Civilizaciones de Estambul, dijo que el caso no es solo problema de Arabia Saudita, sino de Turquía y todos los tribunales internacionales.
Afirmó además que, debido a la forma de su ejecución, el asesinato podría definirse como un crimen de lesa humanidad.
"El asesinato se cometió a través de una conspiración terrorismo-Estado. Su ejecución fue cruel y extremadamente brutal. Por lo tanto, es un crimen de lesa humanidad y es sumamente importante manejar el caso desde este enfoque. También hay un ataque a la soberanía del país en el que se cometió. Este caso no solo concierne a Arabia Saudita, es un tema internacional, ya que es un crimen contra los derechos humanos y la soberanía de otro país. Así lo dicta también el informe elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, por lo que así el caso esté cerrado para Arabia Saudita, no lo está para los tribunales internacionales", comentó el profesor.
Aral afirmó que el fallo del tribunal saudí sobre el caso se dio lejos de la transparencia y la justicia, fue completamente político.
Al señalar que se discute si es posible iniciar un proceso de nuevo en Arabia Saudita o si se puede llevar el caso a los tribunales internacionales, Aral dijo: "Este caso no puede llevarse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Arabia Saudita no es un país miembro. La Corte Penal Internacional (CPI) no puede procesar un Estado. Por lo tanto, parece un poco difícil. La Liga Árabe tiene estructuras legales sólidas dentro de la Organización de Cooperación Islámica, ¿pueden intervenir estas instituciones? Desafortunadamente, no tienen ninguna intención de hacerlo".
Por su parte, Ahmet Uysal, presidente del Centro de Estudios Estratégicos de Oriente Medio (ORSAM), señaló que el asesinato de Khashoggi es un "crimen de Estado" y debería ser objeto de una investigación internacional en lugar de nacional.
Agregó que Arabia Saudita perdió por completo su credibilidad cuando optó por negar el asesinato en su Consulado.
"Se sospecha que Arabia Saudita trata de hacer menos visible el asesinato. No se compartió información sobre el juicio con el público internacional, no se filtró tampoco. Muchas organizaciones internacionales, especialmente la ONU, rechazaron esa decisión. Vemos un enfoque saudí de tratar de cerrar el caso y eliminarlo de la agenda internacional. Pero esto no es posible", dijo el experto.
Uysal enfatizó que las presiones políticas internacionales deben continuar para se haga justicia en el caso Khashoggi: "Especialmente la presión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es muy importante, se puede hacer un llamado a Arabia Saudita para ver el caso nuevamente. Las sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos pueden volver a incluirse en la agenda. Esto podría haberse hecho al comienzo del proceso, desafortunadamente, no se desarrolló una posición unida contra Arabia Saudita".
Ismail Numan Telci, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sakarya y vicepresidente de ORSAM, dijo que Arabia Saudita no acepta las demandas de las organizaciones internacionales de una investigación transparente e imparcial del asesinato de Khashoggi.
Telci recordó que aunque se aplicaron ciertas penas en el caso llevado a cabo en Arabia Saudita, las figuras de alto rango que habrían planeado el asesinato y recibido órdenes directas del príncipe heredero, Mohammed bin Salman, no recibieron penas ni enfrentaron ninguna acusación.
Las organizaciones internacionales hicieron esfuerzos para que el caso Khashoggi se manejara de manera transparente e imparcial y se llevaran los criminales ante la justicia, agregó."Desafortunadamente, esto no se ha llevado a cabo”, dijo Telci.
Ver también: En Estados Unidos crean una fundación en honor a Jamal Khashoggi
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.