Un número creciente de mercenarios profundiza el conflicto en Libia
Sirte es uno de los puntos más álgidos del conflicto libio y cientos de mercenarios se están movilizando hasta allí para apoyar al auto declarado Gobierno del general Jalifa Haftar.

ESTAMBUL
En los últimos dos meses, ha habido un cambio drástico en el conflicto de Libia a medida que las fuerzas leales al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) internacionalmente reconocido, han llevado al autodeclarado Ejército Nacional Libio (LNA) del general Jalifa Haftar a las fronteras de la ciudad costera de Sirte, a unos 450 km al este de Trípoli, y la base aérea de Al-Jufra, en el centro de Libia.
Desde enero de este año, Turquía ha intervenido decididamente en el conflicto libio, brindando apoyo aéreo, armas y asistencia técnica al Gobierno respaldado por la ONU, y este apoyo turco ha permitido recientemente una serie de victorias para las fuerzas del GNA en detrimento de Haftar y sus patrocinadores, a saber, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Rusia y Francia.
Ver también: Autoridad religiosa libia les pide a los ciudadanos resistir ante la "ocupación" rusa.
Ahora, las fuerzas respaldadas por la ONU avanzan hacia Sirte, la puerta de entrada al este del país y los campos petroleros.
Sirte parece ser crucial para el Gobierno legítimo de Libia por dos razones. Primero, tiene un valor económico significativo como puerta de entrada a la región creciente de petróleo de Libia, que consiste en puertos vitales como al-Zuweytinah, Ra's Lanuf, Marsa al Brega y as-Sidr, y que suministran el 60% de las exportaciones de petróleo de Libia. En segundo lugar, es una ciudad estratégica que podría permitir que el GNA tome el control de la costa libia desde la capital hacia el oeste y Bengasi hacia el este.
Dado que Wagner, un contratista paramilitar privado de Rusia, según los informes ayudó a las milicias de Haftar a apoderarse del mayor yacimiento de petróleo de Libia la semana pasada, aviones de carga rusos han estado volando constantemente entre una base aérea rusa en Siria y Libia. Durante las últimas semanas, los oficiales militares de Estados Unidos han dicho que estos vuelos rusos podrían estar transfiriendo cargamentos de armas y miles de mercenarios extranjeros vinculados con milicias leales a Haftar, que se están moviendo hacia Sirte para mantener su fortaleza en el este del país.
La batalla por el control de los recursos petroleros de Libia es un motor principal para algunos países actualmente involucrados en el conflicto. La fragmentación de Libia a nivel político y de seguridad ha llevado efectivamente a una lucha abierta por los recursos energéticos de la nación. Los ingresos del petróleo han sido y siguen siendo, el núcleo del conflicto.
Según un informe de The Wall Street Journal, los mercenarios vinculados a Wagner han unido fuerzas con las milicias de Haftar para controlar el campo petrolero El-Sharara, el más grande de Libia, que produce más de 300.000 barriles de petróleo crudo por día, aproximadamente un tercio de la producción del país.
En respuesta a los acontecimientos recientes, el portavoz de las fuerzas militares respaldadas por la ONU, Muhammad Qanunu, declaró que la "liberación" de Sirte y Jufra de las milicias de Jalifa Haftar se había vuelto "más urgente que nunca" para el GNA, tras el despliegue de mercenarios en el país.
Rusia ha utilizado la guerra civil de Libia para ejercer una mayor influencia en la frontera sur de Europa y tener acceso al petróleo y al gas es ese país. Parece que Rusia ha estado llenando el vacío dejado por la OTAN para promover sus beneficios, independientemente del costo que sus movimientos traen a la paz y la estabilidad internacional.
Recientemente, Francia acusó a Turquía de responsabilidad penal en Libia, pero Turquía parece tener una posición razonable en Libia, y aparentemente Ankara es el único actor cuya presencia en el país está justificada por el derecho internacional, entre otras cosas porque existe una cooperación entre Turquía y el Gobierno respaldado por la ONU en temas de seguridad. Además, un gran número de libios considera que el apoyo turco al GNA es positivo.
Sin embargo, el enfoque de Francia hacia el conflicto libio parece socavar la posición de la OTAN en Libia y el Mediterráneo Oriental. Hasta ahora, la postura de Francia hacia los dos partidos principales dentro de Libia ha sido de absoluta ambigüedad. Mientras se burlaba del Gobierno respaldado por la ONU, París, en los últimos años, ha colaborado estrechamente con Haftar, incluso descuidando las preocupaciones de seguridad que surgen de la creciente influencia de Rusia en la región, con Haftar como su representante.
Recientemente, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo: "La OTAN ve a Rusia como una amenaza, por un lado, pero el aliado de la OTAN, Francia, está tratando de aumentar la presencia de Rusia en Libia, por el otro".
París sigue prestando atención al proceso de paz liderado por la ONU mientras intenta activamente socavarlo. Como resultado, está causando una gran división dentro de la comunidad internacional y dificultando cada vez más cualquier esfuerzo diplomático creíble para poner fin al conflicto en Libia.
Ghassan Salame, ex enviado de las Naciones Unidas para Libia, criticó la hipocresía de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el apoyo brindado a Haftar contra el Gobierno respaldado por la ONU, porque cuando el general comenzó su ofensiva el año pasado en abril, Salame dijo: "Él tenía la mayoría de [países] apoyándolo".
El creciente número de mercenarios, que se están movilizando para apoyar el auto-declarado LNA de Haftar en Sirte, indica que sus patrocinadores se están reposicionando en la línea del frente para obtener la máxima ventaja. Parecen estar preparados para proteger sus intereses económicos y políticos en el este de Libia y los recursos petroleros al este de Sirte. Las fuerzas gubernamentales respaldadas por la ONU, por otro lado, parecen estar decididas a liberar la ciudad, ya que consideran a Sirte como un punto focal para los mercenarios, cuya existencia en el país no sirve más que para alimentar más conflictos y causar una mayor destrucción.
*Las opiniones expresadas en este artículo son propiedad del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de la Agencia Anadolu.
**El autor es investigador en el TRT World Research Center.
***Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.