Política, Análisis

El ascenso de Gideon Sa’ar: nuevas tendencias en la política israelí

Mientras que el bloque liderado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, podría poner entre 45 y 48 diputados en el Knéset, Gideon Sa'ar y otros partidos de oposición parecen decididos a expulsarlo.

Dr. Gökhan Çınkara  | 21.01.2021 - Actualızacıón : 24.01.2021
El ascenso de Gideon Sa’ar: nuevas tendencias en la política israelí Ciudadanos emiten su voto durante las elecciones generales anticipadas en un colegio electoral en Rosh Haayin, Israel el 2 de marzo de 2020. Archivo. (Mustafa Alkharouf - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

*Por: Gokhan Cinkara

Israel celebrará elecciones generales en marzo de 2021, tras sucesivas elecciones anticipadas que muestran la inestabilidad política del país.

En este contexto, nuevos partidos comenzaron a surgir con la salida de importantes figuras del Partido Likud, el partido del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (Bibi). De ellos, el que más llama la atención es el Partido Tikva Hadasha (Nueva Esperanza), dirigido por Gideon Sa'ar.

Entre las razones que llevaron a Gideon Sa'ar a establecer un nuevo partido están su rencor contra Netanyahu, la necesidad de nuevos y diferentes actores políticos en Israel luego de la elección de Joe Biden en Estados Unidos, las elecciones anticipadas por la inestabilidad política y las recientes negociaciones secretas de Netanyahu con los árabes israelíes.

¿Quién es Gideon Sa’ar?

Nació en 1966 en Tel Aviv. Su madre es de los judíos de Bukhara de origen Mizrají, y su padre es judío argentino. Cuando tenía 11 años, se celebraron las elecciones de 1977, en las que terminaron 28 años de Gobierno de izquierda en Israel. Por consiguiente, su héroe y modelo a seguir era Menajem Begin, uno de los fundadores de la derecha israelí.

Sa'ar estaba en contacto no solo con la derecha sino también con figuras influyentes de la izquierda.

Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv. Allí conoció a su amigo Zvi Hauser, el cofundador del partido Derekh Eretz y quien recientemente se unió a su partido.

Sa'ar hizo su servicio militar en las Brigadas Golani, una de las más importantes de las Fuerzas Armadas israelíes, y trabajó en la oficina del Fiscal General del Estado durante un tiempo.

Inició su carrera política en 1999 como secretario de gabinete del primer Gobierno de Netanyahu (1996-1999). En 2003, fue elegido diputado de la Knéset. Durante el segundo Gobierno de Ariel Sharon (2003-2006), fue nombrado líder de grupo en la Asamblea del Partido Likud y gerente de coalición. Con el anuncio de Sharon de que se retiraría de Gaza en 2005, renunció a esos deberes.

Cuando era ministro de Educación Nacional en 2008, reconoció oficialmente la Universidad Ariel, ubicada en asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania. Su arraigo a la tradición, la historia y los valores judíos le hacía organizar los viajes de estudiantes de acuerdo a ello.

Es recordado por las políticas de mano dura que implementó en 2013, durante sus funciones como ministro del Interior, contra los solicitantes de asilo africanos que ingresaban ilegalmente a Israel.

Sa'ar se retiró de la política en 2014 y comenzó a trabajar en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS), uno de los institutos de investigación más importantes de Israel.

Tras regresar a la política en 2017, Sa’ar se encontró en 2018 con las declaraciones de Netanyahu de que iba a ser derrocado por él y el presidente, Reuven Rivlin. Luego, en 2019, compitió con Bibi por la presidencia de Likud, y fue derrotado al obtener solo el 27,5% de los votos, frente el 72,5% obtenido por Netanyahu. En las elecciones generales de 2020 ocupó el quinto lugar en la lista de Likud. Bibi no hizo parte del nuevo Gobierno.

Ver también: Normalización diplomática y crisis política, aspectos destacados en Israel durante 2020

Pese a que la presentación de Sa'ar en la prensa extranjera está llena de análisis sobre su política liberal y central, se puede afirmar que la realidad a la que corresponde en la política israelí es diferente.

Se sabe que las figuras importantes con las que concuerda Sa'ar tienen una posición bastante agresiva, especialmente en las cuestiones de los asentamientos, la identidad y la política exterior.

Por ejemplo, los fundadores del Partido Derekh Eretz, Zvi Hauser y Joaz Handel, anunciaron que se unieron al Partido Nueva Esperanza de Sa'ar. Las ideas de Derekh Eretz sobre los asentamientos pueden resumirse como "apoyan los asentamientos y este tipo de trabajos en todo el país, mientras defienden la indivisión de la gente y la tierra".

El patrón político de Derech Eretz radica en la expansión de la inclusividad institucional del Estado hacia todos los sectores sociales presentes en Israel. Cabe resaltar que los recursos intelectuales y sociales de ese partido se inclinan hacia el sionismo religioso.

Handel presidió el Instituto de Estrategias Sionistas, donde trabajaron figuras importantes como Israel Harel, Moshe Ya'alon y Moshe Arens. Harel fue una de las figuras importantes del sionismo religioso y fue gobernante de Judea y Samaria. En uno de sus últimos artículos, escribió que la forma de derrocar a Netanyahu era formar un bloque con el partido Nueva Esperanza de Gideon Sa'ar y el partido Yamina (A la Derecha) de Naftali Bennett.

Según Harel, este bloque podría ganar 35 escaños en el Parlamento, se le daría la tarea de formar un gobierno a Sa'ar, entre 10 y 15 representantes de Likud se unirían al bloque, y así el bloque se convertiría en una formación política de 50 personas. Luego, se invitaría al Gobierno al partido Israel Beitenu (Nuestra Casa es Israel) y a un partido de centro izquierda para completar el proceso de formación de gobierno.

El ahora columnista subraya que esa maniobra tiene dos objetivos estratégicos: derrocar a Netanyahu y no invitar a los partidos políticos ultraortodoxos-haredíes (Judaísmo Unido de la Torá y Shas) a la coalición gubernamental.

El perfil de Sa'ar que se podría dibujar de acuerdo a las personas influyentes que conoce en Israel es multifacético. Sus conocidos en diferentes campos lo mantienen en un área parcialmente protegida en el mundo de los medios, los negocios y la política. La actual esposa de Sa'ar, Geula Even Sa'ar, es la presentadora del canal Kan, que cuenta con una gran audiencia. Cuando Gideon y Geula se casaron en 2013, llamó la atención la capacidad de representación de los participantes en su boda, especialmente de ciertas figuras, incluido Ilan Sharkon, propietario de una empresa de consultoría jurídica; Nir Hefetz, consultor de medios; Eden Bar Tel, exdirector general de comunicaciones; Yaron Dekel, presentador de la radio Galei Zahaly; y Roy Arad, periodista de Haaretz.

Según algunos comentaristas, Arnon Mozes, propietario del periódico Yedioth Ahronot, opta por darle un cubrimiento positivo a Sa'ar en su publicación.

El desempeño de Gideon Sa'ar parece ser bastante bueno en las últimas encuestas, que aseguran que ya está en segundo lugar y que el Partido Nueva Esperanza podrá tener su lugar en la Knéset con entre 15 y 17 diputados.

Ver también: Las posibles dinámicas que le esperan a la relación entre EEUU e Israel durante la era Biden

Podemos esperar que Sa'ar dirija sus esfuerzos a atraer a los colonos, sionistas religiosos y votantes de derecha que no están satisfechos con el liderazgo actual de Likud.

Estos son los siete principios en los que se basa su partido:

1. Israel es un Estado judío y democrático

2. Es necesario reforzar las Fuerzas Nacionales

3. Unir a Israel

4. Rehabilitación de la economía

5. Establecer el sistema educativo

6. Fortalecer el sistema de salud

7. Realizar reformas judiciales y gubernamentales

La posición de Sa'ar será decisiva en las elecciones del 23 de marzo. Para el electorado israelí será en realidad el “Referéndum de Netanyahu”, ya que es exactamente el juego electoral que quiere el primer ministro israelí. Sin embargo, el bloque liderado por Netanyahu, partidos Likud y haredíes, podría poner entre 45 y 48 diputados en el Parlamento. Por otro lado, Sa'ar y otros partidos de oposición parecen decididos a expulsar a Bibi.

*Gokhan Cinkara es profesor de la facultad de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Necmettin Erbakan, con sede en Turquía.

*Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de la Agencia Anadolu.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.