Presidente de Turquía: la pandemia se ha convertido en la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial
Después de tomar medidas estrictas durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, la transición a la vida normal podría llegar, dijo el presidente Erdogan.

Estambul
Este martes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que el costo humano y las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus la han convertido en una crisis global que ha marcado nuestra era.
"Con sus consecuencias económicas, la pandemia se ha convertido en la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial", dijo Erdogan en una videoconferencia de la junta ejecutiva central de su partido,Justicia y Desarrollo (AK).
"Especialmente la desesperación de los países desarrollados ante una crisis tan integral nos obliga a reconsiderar todas las predicciones futuras", agregó Erdogan.
El presidente turco dijo que mientras la epidemia golpee fuertemente a la vecina Europa y a Irán, Turquía no puede evitar sentir sus efectos.
Lea también: Parlamento Europeo apoya la cooperación de Turquía con el gobierno de Libia
Pero Turquía tomó las medidas necesarias a tiempo gracias a su sólida infraestructura sanitaria, añadió.
Turquía se asegurará de que las medidas de "más alto nivel" se tomen durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, que comenzará este viernes, dijo, y agregó: "Nuestro objetivo es la transición a la vida normal después del feriado de Eid", al final del Ramadán.
Erdogan destacó la importancia de estar preparado en Turquía y en toda la región para los acontecimientos en el mundo después del coronavirus, así como para combatir esta enfermedad.
Hasta el momento, Turquía ha registrado casi 91.000 casos de coronavirus, con 2.100 muertes.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De cerca de 2,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 658 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 171 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 42.364; Italia, con 24.114 muertos; España, con 21.282; Francia, con 20.265 ; Reino Unido, con 16.509; Bélgica, con 5.998, y Irán, con 5.297 .
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.588 fallecidos. Le sigue México con 712 víctimas; Ecuador, con 507, y Perú, con 445.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.