Türkİye

Demandante en caso de la mezquita Santa Sofía expresa su alegría por su apertura al culto en Turquía

'Presentamos un total de 50 casos y ganamos el último, en 2016', dijo el ciudadano turco Ismail Kandemir.

Lale Bildirici, Sergen Sezgin  | 24.07.2020 - Actualızacıón : 25.07.2020
Demandante en caso de la mezquita Santa Sofía expresa su alegría por su apertura al culto en Turquía Ismail Kandemir, presidente de la Asociación para el Servicio de Fundaciones Históricas y Medio Ambiente, que ganó el "caso Santa Sofía" ante el Consejo de Estado, dijo: "Lloré de alegría, esto es lo que sentí ... Nos enfrentamos con la señora y lloramos de alegría", el 7 de julio de 2020. Archivo (Sergen Sezgin - Agencia Anadolu)

Turquía

Ismail Kandemir, presidente de la Asociación de Servicio de Obras Históricas de Fundaciones Permanentes y el Medio Ambiente, y demandante en el caso de Santa Sofía (Hagia Sofía), dijo este viernes que está muy feliz por la reapertura a la adoración de la mezquita.

"Vuelo de la felicidad y la alegría. Estoy muy contento. Lo logramos", dijo el hombre de 75 años a la Agencia Anadolu.

Kandemir presentó y ganó una demanda en la Décima Cámara del Consejo de Estado de Turquía en la que solicitó la anulación de la decisión del Consejo de Ministros del 24 de noviembre de 1934 de transformar a Santa Sofía en un museo.

Kandemir, quien se desplazó desde la ciudad de Bursa a Estambul para participar a las oraciones en congregación que marcaron la reapertura de la mezquita, recordó que el proceso judicial inició 26 años atrás.


Ver también: La histórica mezquita de Santa Sofía celebra oraciones religiosas en su reapertura

"Santa Sofía es un símbolo histórico y una meta para mí. En 1966 viajábamos tres días para ir a Santa Sofía a orar secretamente. Ahora vine a rezar abiertamente… Presenté la primera demanda al Consejo de Estado en 1994. En ese momento, el caso fue rechazado por falta de jurisdicción.”, señaló.

El anciano dijo que le informaron que debía fundar una asociación para poder presentar una demanda.

“Luego presenté el caso nuevamente tras el establecimiento de la Asociación de Servicio a las Obras Históricas de Fundaciones Permanentes y al Medio Ambiente. Presentamos un total de 50 casos y ganamos el último, presentado en 2016”, agregó.

Primeras imágenes de la oración del viernes en la mezquita de Santa Sofía en Estambul, Turquía

ESTAMBUL, TURQUÍA - JULIO 24: Un grupo de personas durante la oración del viernes, que se realiza por primera vez después de 86 años a las afueras de la mezquita de Santa Sofía, en Estambul, Turquía, el 24 de julio, 2020 . Tras servir como museo, el punto de referencia icónico de Estambul, la Hagia Sophia abrió sus puertas para el culto. Miles de ciudadanos turcos de varias ciudades acudieron en masa para participar en la primera oración del viernes en la ahora mezquita de Santa Sofía. 

“Mi nieto me dijo un día ‘abrirás un caso y ganarás’ y fue así. Esto me conmovió mucho. El amor a la patria pasa de padre a hijo. Mi abuelo luchó en la Guerra de Salvación, mi padre en la Guerra de Inonu y mi tío en la Guerra de Sakarya. Este es un amor que llegó desde Asia Meridional. No cambiará ni se terminará", enfatizó.

Kandemir dijo que llegó a la reapertura con sus nietos y que se alegra que continúen las visitas y las oraciones en la Gran Mezquita Santa Sofía.

El proceso legal de Santa Sofía

En 2005, la Asociación de Servicio a las Obras Históricas de Fundaciones Permanentes y al Medio Ambiente presentó presentó por primera vez una demanda con respecto a Santa Sofía en un museo.

La asociación solicitó la anulación y suspensión de la decisión del 24 de noviembre de 1934 del Consejo de Ministros.


Ver también: Sermón de reapertura al culto de Santa Sofía luego de 86 años

El 24 de junio de 2005, la Décima Cámara del Consejo de Estado rechazó la solicitud de suspender la decisión del Consejo de Ministros y en 2008, desestimó el caso al argumentar que no hubo una violación a la ley en el uso de la mezquita como museo.

La sesión plenaria de las cámaras para casos administrativos del Consejo de Estado aprobó esta decisión.

La asociación nuevamente presentó una demanda al Consejo de Estado en 2016.

El 19 de julio de este año, la Décima Cámara del Consejo de Estado falló a favor del demandante en base a documentos históricos.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.