Ciudadanos turcos podrán observar aves migratorias desde los balcones durante confinamiento por coronavirus
La "magnífica migración de las aves" se podrá ver en el país "desde ventanas, balcones, terrazas o jardines", aseguró la Asociación Doga.

ANKARA
Las aves migratorias se están beneficiando de las medidas adoptadas contra el nuevo coronavirus en Turquía, ya que siguen migrando del sur al norte, aseguró Can Yeniyurt, oficial de rutas migratorias de la Asociación Doga, con sede en Esmirna, y grupo de conservación de la naturaleza socio de BirdLife International.
Durante una entrevista con la Agencia Anadolu, Yeniyurt señaló: "Creo que las aves migratorias se sienten más cómodas debido a la menor presión humana sobre sus áreas de descanso, ya que la gente sale menos por el momento". "También se ven afectados de manera positiva por la disminución del número de vuelos de aviones".
En la primera etapa de la migración en 2020, Yeniyurt aseguró que el viaje de las aves permitirá a los turcos tener la oportunidad de ver un gran número de aves desde la comodidad de su hogar durante el encierro por la pandemia mundial de COVID-19 y gracias a la ubicación geográfica del país.
"Podemos ser testigos de este magnífico viaje de migración de aves mirando el cielo desde las ventanas, balcón, terraza o jardín de nuestras casas. También puede registrarse en eBird para contribuir a los trabajos de conservación del medio ambiente", dijo sobre la base de datos en línea de observaciones de aves que proporciona a los científicos, investigadores y naturalistas datos en tiempo real sobre la distribución y comportamiento de las aves.
Lea también: Cukurova, el municipio turco que es el paraíso de las aves migratorias
Algunas de las especies importantes que cruzan Turquía para llegar a Europa y podrán ser avistadas son la cigüeña, el alimoche común. Aves poco avistadas como el águila y el halcón, también el águila culebrera y el gavilán.
"La caza furtiva es una de las principales amenazas para las aves migratorias en las rutas de migración, se hace seriamente en la provincia [sureña] de Hatay en Turquía", dijo, señalando que el águila culebrera, el abejero europeo y el halcón son depredadores que en su mayoría cazan furtivamente en la provincia.
La destrucción de las zonas de descanso y alimentación de estas aves pone en peligro la migración, dijo. Por ejemplo, la electrocución causa muchas muertes de aves, especialmente a las cigüeñas.
El Estrecho de Estambul, las Montañas del Mar Negro Oriental y las Montañas de Amanos son los tres lugares importantes para las aves que vuelan en Turquía. El viaje de regreso de norte a sur puede observarse en agosto, septiembre y octubre.
Hasta el viernes, Turquía ha registrado cerca de 105.000 casos de COVID-19, con un número de muertes en todo el país de 2.600 y cerca de 22.000 recuperaciones.
*José Ricardo Báez contribuyó con la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.