Política

La nueva realidad en el Alto Karabaj tras la victoria de Azerbaiyán

Los armenios que permanezcan en las ciudades de Jankendi, Jocavend y Agdere, dentro del territorio del Alto Karabaj, obtendrán la nacionalidad azerbaiyana y vivirán en comunidad con las personas locales.

Ruslan Rehimov  | 02.12.2020 - Actualızacıón : 03.12.2020
La nueva realidad en el Alto Karabaj tras la victoria de Azerbaiyán La ciudad de Suqovusan después de su liberación por el Ejército azerbaiyano y tras 28 años de ocupación armenia, en el distrito de Tartar, Azerbaiyán, el 2 de diciembre de 2020. ( Mustafa Murat Kaynak - Agencia Anadolu )

Bakú

Azerbaiyán impuso una nueva “realidad” en el Alto Karabaj y sus alrededores, luego de salir victorioso de la última contienda bélica con Armenia que comenzó el pasado 27 de septiembre y duró hasta el 10 de noviembre, cuando ambos firmaron un armisticio gracias a la mediación de Rusia.

Una realidad que, según el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, “todos aceptarán” y que contempla retomar el control de la mayoría de los territorios azerbaiyanos ocupados por Armenia hace 30 años y el regreso de la población azerbaiyana desplazada de sus ciudades y hogares, aproximadamente un millón de azerbaiyanos.

Según el acuerdo firmado entre Azerbaiyán y Armenia, los ciudadanos azerbaiyanos desplazados podrán volver a vivir en las provincias de Fuzuli, Cebrayil, Zengilan, Qubadli y Shusha, alrededor del Alto Karabaj, después de que su infraestructura sea reconstruida.

Los azerbaiyanos también podrán regresar a las provincias de Agdam, Kelbecer y Lachín (Berdzor) tras la retirada de las fuerzas armenias y el desalojo de los ciudadanos armenios que fueron asentados de forma ilegal hace décadas.

Ver también: Azerbaiyán declara el 10 de noviembre como Día de la Victoria, tras la derrota armenia en el Alto Karabaj

El acuerdo no concede ningún tipo de estatuto administrativo al Alto Karabaj. En las ciudades de Jankendi (Stepanakert), Jocavend (Martuni) y Agdere (Martakert), dentro del territorio del Alto Karabaj, los ciudadanos azerbaiyanos y armenios vivirán juntos.

Los armenios que permanezcan en este territorio obtendrán la nacionalidad azerbaiyana, mientras que los soldados rusos desplegados en la región se encargarán de su seguridad.

Así mismo, el mando conjunto ruso-turco que se establecerá en la zona se ocupará de observar la implementación del armisticio.

El corredor de Lachín, la única carretera que une el Alto Karabaj con Armenia, permanecerá bajo el control de los soldados rusos durante cinco años. En la actualidad, el corredor pasa por la ciudad de Lachín, por lo que los soldados rusos también permanecerán en esta durante tres años hasta que terminen las obras para desviarlo de la ciudad.

La carretera que une la ciudad de Jankendi con el corredor también pasa por la ciudad de Shusha. Según el acuerdo, esta carretera también será desviada de Shusha. El control de esta carretera estará en manos de Azerbaiyán.

El corredor entre Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván, parte de Azerbaiyán separada por Armenia, también será parte de la nueva realidad. Los soldados rusos también procurarán la seguridad de este corredor durante cinco años renovables si ninguna de las parte se opone.

Con la apertura de este corredor se logrará la conexión por tierra entre Turquía y Azerbaiyán.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.