Presidente francés asegura que Europa está lista para dialogar con Turquía sobre el Mediterráneo oriental
Emmanuel Macron afirmó que Europa respeta a Turquía, pero espera que Ankara respete la soberanía europea, el derecho internacional y brinde aclaraciones sobre sus acciones en Libia y Siria.

ANKARA
Europa está lista para dialogar con Turquía sobre el tema del Mediterráneo oriental, aseguró este martes el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
“Respetamos a Turquía. Estamos listos para el diálogo. Pero esperamos que Turquía respete la soberanía europea, el derecho internacional y brinde aclaraciones sobre sus acciones en Libia y Siria", declaró Macron ante la 75ª Asamblea General de la ONU.
El mandatario francés reiteró la necesidad de establecer el compromiso con un diálogo claro y efectivo en el Mediterráneo oriental para evitar un "terreno de confrontación".
“Lo que necesitamos es respeto por el derecho internacional y la cooperación. Respeto entre aliados”, agregó.
Las tensiones entre Grecia, la administración griega de Chipre y Turquía se han incrementado recientemente por el tema de la exploración energética en el Mediterráneo oriental.
Atenas, con el apoyo de Francia, se ha opuesto a la exploración energética turca en la zona marítima y ha usado unas pequeñas islas cercanas a la costa turca para sustentar sus críticas.
Para reducir las tensiones, el Gobierno turco ha pedido el diálogo entre las partes involucradas para garantizar una distribución justa de los recursos de la región.
Ver también: La turbulenta historia política de Francia con Turquía
Acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán
Macron también rechazó firmemente las intensiones de Estados Unidos de reimponer sanciones a Irán, pese a que Washington se retiró del acuerdo nuclear con Teherán.
El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) fue firmado en 2015 entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, así como Alemania, la UE e Irán, con el fin de supervisar y regular las actividades nucleares iraníes a cambio de levantar las sanciones en su contra.
"No vamos a comprometer la activación de un mecanismo que Estados Unidos no está en condiciones de activar por sí solo después de abandonar el acuerdo. Eso socavaría al Consejo de Seguridad y la integridad de sus decisiones, y exacerbaría aún más las tensiones en la región”, resaltó Macron.
El presidente señaló que Francia, junto a sus socios alemanes y británicos, mantendrá el requisito de que el acuerdo se implemente por completo y no aceptará las "infracciones de este por parte de Irán".
"Depende de nosotros cumplir el acuerdo (nuclear) de 2015", dijo, y agregó que los socios deben "asegurarse de que Irán nunca tenga acceso a un arma nuclear, pero también asegurarse de brindar una respuesta a las actividades balísticas de la nación persa".
Las reacciones del presidente francés se dan luego de que el pasado domingo 20 de agosto el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró que todas las sanciones de la ONU se habían reimpuesto a Irán, incluyendo la extensión permanente de un embargo de armas.
Ante las declaraciones de Pompeo, Irán y los otros signatarios del acuerdo nuclear rechazaron la medida de Estados Unidos y señalaron que tenía fallas legales debido a que Washington se retiró del acuerdo en mayo de 2018.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.