Termina la campaña electoral para las elecciones del próximo domingo en Cataluña
Es poco probable que la votación brinden una respuesta clara sobre el futuro de la región española mientras continúan las profundas divisiones políticas y separatistas.

España
Este viernes terminó la tensa campaña electoral en Cataluña, aunque se espera que las divisiones políticas y el impulso separatista duren mucho después de surtidas las votaciones del domingo 14 de febrero.
El Partido Socialista de España y su ala catalana, el PSC, han estado esperando liderar un cambio en la región que ha sido gobernada por gobiernos que prometieron separarse de España desde 2012.
Para aprovechar el impulso, y tal vez una cierta cantidad de fatiga de los votantes en torno al tema de la independencia, los socialistas trajeron a uno de sus líderes de más alto perfil. Salvador Illa, quien se desempeñó como ministro de Salud de España durante la pandemia, renunció a su cargo para postularse como presidente de la Generalitat.
Varias encuestas han sugerido que Illa podría ganar las elecciones, aunque ninguna lo tiene cerca de la mayoría en el muy fracturado Parlamento catalán.
Existía la posibilidad de que Illa pudiera armar una coalición de izquierda que incluyera partidos separatistas, algunos de los cuales apoyan a la coalición gobernante de España, pero esas esperanzas quedaron casi destruidas esta semana.
Ver también: Sindicatos de trabajadores de España protestaron en 49 ciudades contra el Gobierno central
El miércoles, los cuatro partidos separatistas de Cataluña: Junts per Catalunya (encabezados por el líder exiliado Carles Puigdemont), Esquerra Republicana de Catalunya (cuyo presidente Oriol Junqueras fue condenado a 13 años de prisión), Candidatura de Unidad Popular (un grupo radical de extrema izquierda) y el Partido Demócrata Europeo Catalán (de centro-derecha), todos firmaron un pacto en el que acordaron que no apoyarían a un gobierno catalán socialista ni por votos ni por abstenciones.
Illa calificó el pacto antisocialista como “un episodio más de la lucha y el enfrentamiento, la perpetuación del odio, la división y la decadencia de Cataluña”.
La oposición al PSC fue clara en el debate televisado del jueves. Illa estaba en el centro del fuego cruzado, con otras partes acusándolo de estar vacunado fuera de turno (algo que él niega) y criticando su liderazgo durante la pandemia.
Se espera que los partidos catalanes formen otra coalición después del domingo, aunque también han estado plagados de luchas internas y una serie de problemas legales derivados de sus posturas separatistas.
Actualmente la región es dirigida por Pere Aragones de Izquierda Republicana. Sin embargo, se considera un primer ministro en funciones, ya que el expresidente catalán Quim Torra fue derrocado después de que el Tribunal Supremo español le prohibiera ocupar un cargo público por su negativa a eliminar los símbolos partidistas de los edificios públicos durante las elecciones generales de España de 2019.
El cambio político más sorprendente de este año es el ascenso del partido de extrema derecha Vox. El partido es ferozmente anti-separatista, así como anti-inmigrante.
Las encuestas apuntan a que Vox no solo ganará sus primeros escaños en el Parlamento catalán, sino que incluso podrá superar a otros partidos unionistas de derecha como el Partido Popular e incluso Ciudadanos, que obtuvo la mayor cantidad de escaños en las últimas elecciones catalanas, pero fue incapaz de formar un gobierno.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.