Sindicatos de trabajadores de España protestaron en 49 ciudades contra el Gobierno central
Los delegados de las asociaciones sindicales reclamaron que se suba el salario mínimo y se acuerden nuevas reformas laboral y de pensiones.

BOGOTÁ, Colombia
Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) se movilizaron este jueves en 49 ciudades capitales de provincia para protestar en contra del Gobierno de Pedro Sánchez. Los principales reclamos de las asociaciones gremiales son el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) y la derogación de las reformas laboral y pensional de 2012 y 2013, respectivamente.
Los sindicalistas se concentraron en las delegaciones de Gobierno de cada ciudad. En Madrid se plantaron frente al Ministerio de Asuntos Económicos, que dirige la vicepresidenta Nadia Calviño, a quien atribuyen las decisiones del Gobierno más perjudiciales para los trabajadores, como la congelación del SMI.
Estas son las primeras protestas organizadas por los mayores sindicatos del país en contra del actual Gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos). Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, advirtieron que seguirán organizando protestas hasta que haya negociaciones o se publique la derogación de las reformas en el Boletín Oficial del Estado.
El secretario de UGT indicó que en los próximos días acordará con CCOO un calendario de movilizaciones para recordarle al Gobierno "cada día, cada semana y cada mes que tiene una deuda con los trabajadores de este país".
“Los trabajadores están hartos de promesas, no vamos a estar más tiempo sin exigir una respuesta a los graves problemas económicos y sociales de este país", dijo Álvarez.
Ver también: En España los repartidores domiciliarios de plataformas digitales serán registrados como asalariados
Sordo y Álvarez declararon que están dispuestos a acordar el desmontaje por fases de la reforma laboral, pero las negociaciones deben empezar de forma inmediata. Los líderes gremiales aseguraron que, si no se logra un acuerdo, el Gobierno tendrá que legislar.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseveró este 11 de febrero que la derogación de la reforma laboral se llevará a cabo en 2021.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.