Secretario general de la ONU insta a un alto el fuego mundial en todos los conflictos
Antonio Guterres pide intensificar los esfuerzos internacionales, liderados por el Consejo de Seguridad, para lograr un cese de hostilidades en el mundo antes de que finalice el año.

Estados Unidos
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, inauguró la histórica 75a sesión de la Asamblea General que por primera vez se realiza de forma virtual debido a la pandemia de coronavirus.
"Hago un llamado para que se intensifique el esfuerzo internacional, dirigido por el Consejo de Seguridad, para lograr un alto el fuego global para fines de este año", dijo Guterres.
“Tenemos 100 días. El reloj está corriendo”.
El funcionario agregó que “el mundo necesita un alto al fuego global para evitar una nueva Guerra Fría”.
Además, destacó las “tensiones geoestratégicas globales más grandes en años, una crisis climática existencial, una desconfianza global profunda y creciente, [y el] lado oscuro del mundo digital”, como cuatro amenazas que enfrentan las naciones, junto con la COVID-19.
Ver también: Exfuncionarios de la ONU piden que la burocracia del organismo sea más inclusiva y representativaGuterres también instó a una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí de acuerdo con las resoluciones de la ONU y el derecho internacional, y pidió a ambas partes que reinicien las conversaciones de paz.
“En el Oriente Medio, con un período de calma en Gaza y la anexión de partes de la Cisjordania ocupada dejadas de lado al menos por el momento, insto a los líderes israelíes y palestinos a que se reincorporen a negociaciones significativas que hagan realidad la solución dos Estados de acuerdo con las resoluciones pertinentes de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos bilaterales”, dijo.
Sobre la situación en Libia, Guterres dijo que si bien los combates han disminuido, una acumulación "masiva" de mercenarios amenaza con una nueva confrontación y violaciones del embargo de armas de la ONU.
Por otro lado, dijo que los acontecimientos recientes en Sudán, las conversaciones de paz en Afganistán y la calma en Idlib, en el noroeste de Siria, un área cubierta por un alto el fuego turco-ruso, son todos prometedoras.
El innovador debate virtual de la Asamblea General de la ONU se llevará a cabo el próximo martes 29 de septiembre.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.