Ministro del Interior francés: 'Me incomodan los pasillos de comida halal en los mercados'
El asesinato del profesor de historia Samuel Paty, en manos de un fanático islamista en la periferia de París, ha abierto una vez más el debate religioso en Francia.

PARÍS
El ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, afirmó en una entrevista que “le chocaba el hecho de que hay secciones especiales para productos alimenticios halal (productos permitidos para el consumo por la religión musulmana)" en los mercados franceses y que estaba incómodo con esta situación.
Las declaraciones del ministro francés se produjeron durante una entrevista televisada para el medio francés BFMTV publicada el martes por la noche.
Darmanin agregó: "Así es como comienza el comunitarismo. El capitalismo también tiene una responsabilidad en esto" y señaló que no debería haber una sección con solo productos alimenticios halal en los mercados franceses.
En referencia a la reciente decapitación del profesor de historia Samuel Paty a las afueras de París el pasado 16 de octubre, el ministro Darmanin afirmó que las caricaturas insultantes contra el profeta Mahoma podrían ser compartidas en el país y mostrarse en las clases escolares.
Samuel Paty habría mostrado caricaturas de Mahoma durante su clase para explicar a los estudiantes la temática de la libertad de expresión. Un ciudadano de origen checheno, con estatus de refugiado, esperó al profesor cerca de la escuela donde trabajaba Paty en el suburbio de Conflans-Sainte-Honorine en la periferia de París y lo decapitó con un cuchillo. La policía dio de baja al atacante después de que la comunidad alertara del suceso.
En una declaración después del asesinato, el presidente francés, Emmanuel Macron, describió el suceso como "un ataque terrorista islamista".
El ministro francés Gerald Darmanin señaló además que las redes sociales están jugando un papel importante en el terrorismo y la radicalización, y señaló que 358 establecimientos, incluidas mezquitas, fueron cerrados y 428 extranjeros fueron deportados de Francia en los últimos 3 años.
Ver también: La nueva ola de islamofobia en Occidente
La presión y las redadas contra organizaciones no gubernamentales musulmanas han aumentado en Francia en los últimos días.
El 19 de octubre, Darmanin señaló que se cerrarían muchas asociaciones y organizaciones no gubernamentales, incluido el Colectivo de Lucha contra la Islamofobia de Francia, y una mezquita.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.