
ESTAMBUL
Durante la pandemia de coronavirus se comentó que había una disminución de la islamofobia y que incluso en su lugar llegaría la sinofobia (fobia a los chinos). Pero en los últimos días, las noticias provenientes primero de India, luego de Suecia, Noruega y Francia nos impulsan a corregir esta predicción.
En este contexto, un grupo racista, islamófobo y xenófobo quemó el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, en una calle en Malmo, Suecia. Luego, un grupo de 300 personas protestó por este incidente durante la noche y en algunos lugares se enfrentaron con la Policía. Las fuerzas de seguridad detuvieron a 20 personas, pero luego los soltó a todos.
El incidente no se limitó a Suecia, en Noruega, un grupo de racistas y islamofobos rompió el Corán frente a un grupo de policías. Los musulmanes de la ciudad mostraron un rechazo enorme al incidente.
Estos eventos no se detuvieron ahí. Páginas quemadas del Corán con escritos amenazantes y tocino fueron puestas frente a una mezquita en Ronneby, en Karlskrona, Suecia.
La gota que rebasó el baso fue la decisión de la revista francesa Charlie Hebdo de volver a publicar caricaturas insultantes contra el profeta del Islam, Mahoma, así como el saqueo y quema de las casas y tiendas de musulmanes bosnios en Montenegro luego de que los nacionalistas serbios ganaran las elecciones en el país y dijeran: "Fuera los turcos (musulmanes)".
Además de esto, aunque esto ha parado relativamente en estos días, noticias recientes revelan que India será uno de los nuevos centros de islamofobia en el mundo. Los musulmanes fueron responsabilizados por la propagación de la COVID-19 en el país debido a las reuniones celebradas por un grupo de musulmanes en marzo. Esto desembocó en actos islamófobos. Adicionalmente, el Tribunal Constitucional de India, decidió construir un templo hindú sobre las ruinas de la Mezquita de Babri, utilizada por los musulmanes indios durante siglos y demolida en la década de 1990. Finalmente, luego de que P. Naveen, sobrino de un diputado indio, publicó en redes sociales mensajes insultantes contra el profeta Mahoma, miles de musulmanes salieron a las calles de Bangalore, India, y se reunieron frente a su casa. Tres personas murieron y más de 110 resultaron heridas durante la intervención a las protestas con balas reales, gases lacrimógenos y porras por parte de la Policía.
Aunque en Occidente prevalece la tendencia a no aceptar ninguna línea roja en términos de la libertad de expresión y a sobrepasar los límites para satirizar los valores espirituales, con la actitud cultural racista y discriminatoria que ha surgido en los últimos años contra el Islam y los musulmanes, la justificación de "libertad de expresión" presentada por Macron tras la republicación de las caricaturas muestra la existencia de una doble moral. Esto se debe a que la retórica de la "libertad de expresión" generalmente no se usa en tales acciones contra los valores sagrados de cristianos y judíos, y son evitadas por poderosas instituciones y organizaciones religiosas. Por lo tanto, en Occidente, la libertad de expresión solo puede usarse ilimitadamente contra el Islam y los musulmanes.
Ver también: Aumento de la islamofobia genera conciencia política entre los diversos musulmanes de EEUU
Desde la llegada del Islam, el Corán y el profeta Mahoma han sido los dos objetivos principales de hostilidad y ataques contra el Islam. El Corán es el único libro sagrado que no ha sido manipulado. El profeta y su sunna (practicas) son el Corán plasmado en la vida (el Corán andante), por lo que representan la guía práctica para la vida de los musulmanes. Las palabras de Alfred Welch: "El libro de los musulmanes y la experiencia profética de Mahoma están tan entrelazados que uno no puede entenderse sin el otro", y de Norman Daniel, autor del libro El Islam y Occidente: “Nos concentramos la mayor parte del tiempo en demostrar que Mahoma no era un profeta porque si no fuera un profeta, el Corán tampoco sería una revelación”.
Estos círculos antislámicos de extrema derecha son conscientes de la debilidad de los musulmanes, que reaccionan solo cuando estallan tales eventos, por lo que en realidad jugan con esta reacción y emocionalidad.
Por esta razón, es necesario buscar una forma de actuar junto con los segmentos justos de Europa y Occidente, por un lado, al establecer los valores de su civilización en todos los campos, especialmente el arte, la literatura, la estética, con el lenguaje y método actual.
Además, estos eventos deben ser objeto de seguimiento de las instituciones pertinentes, especialmente en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). En este contexto, la decisión del TEDH del 25 de octubre de 2018, que dictaminó por unanimidad que insultar al profeta, el Corán y el Islam excede los límites de la "libertad de expresión" es un hito en términos de crear un precedente y una norma para posibles demandas que puedan presentarse en posteriores ataques similares contra el profeta Mohammad.
Mientras tanto, la quema del Corán en Suecia, la ruptura del Corán en Noruega y la republicación de caricaturas insultantes por Charlie Hebdo sugiere que los musulmanes en Europa y Occidente están siendo empujados cada vez más a la posición de los judíos del período de Hitler.
[Prof. Dr. Ozcan Hidir es profesor de la Universidad Sabahattin Zaim, con sede en Estambul, y experto en campos como el hadiz, la relación entre la cultura judía y cristiana, la interacción interreligiosa e intercultural, el orientalismo-occidentalismo, la teopolítica, el antislamismo (racismo cultural o islamofobia), y el Islam y los musulmanes en Europa y Occidente]
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.