Política

Lula da Silva reitera su rechazo al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro

El expresidente y fundador del Partido de los Trabajadores calificó de genocida al jefe de Estado y condenó su accionar político.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 13.08.2021 - Actualızacıón : 13.08.2021
Lula da Silva reitera su rechazo al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro SAO PAULO, BRASIL - MARZO 10, 2021: El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva da un discurso en el Sindicato de los Metalúrgicos, en el ABC Paulista (Gran Sao Paulo), el 10 de marzo de 2021, luego de que un juez de la Corte Suprema de Brasil decidiera anular todas las condenas judiciales en su contra. (Ricardo Stuckert/Instituto Lula - Handout - Agencia Anadolu).

Colombia

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva aseveró este 12 de agosto que Brasil “no merece ser gobernado por un genocida como está siendo gobernado hoy” y tratará de impedir que Jair Bolsonaro sea reelecto en la jefatura de Estado.

“Ese ciudadano (Bolsonaro) no cuidó de la pandemia, del hambre, del empleo, del salario y adoptó la vieja política de la peor especie que un presidente puede relacionarse con el Congreso Nacional. No es posible la humillación que Brasil está sufriendo ante el mundo”, declaró el expresidente durante el lanzamiento de un libro sobre los procesos judiciales en su contra.

En la antesala de las elecciones generales de 2022, las encuestas indican que Lula da Silva lidera la intención de voto. El sondeo más reciente —publicado por el Instituto Paraná Pesquisas el pasado 29 de julio— pronostica que el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) obtendría el 43,3 % de los votos, frente al 38,2 % que conseguiría el actual jefe de Estado.

De acuerdo con la medición del Instituto Paraná Pesquisas, Lula da Silva creció unos 3,1 puntos porcentuales respecto al último muestreo, mientras que Bolsonaro cayó 1,8. El 15% de los encuestados declaró que no votaría por ninguno o elegiría las opciones blanco o nulo, mientras que un 3,4 % no ha decidido por quién votará o no contestó.

Los demás potenciales candidatos están por debajo del 10 % en la intención de voto previo a los comicios presidenciales.

El Instituto Paraná Pesquisas estimó que la desaprobación a la candidatura de Bolsonaro es de 49,1 % y la de Lula da Silva es de 26,3 %, tras consultar a 2.010 personas en 26 estados y el Distrito Federal, entre el 24 y el 28 de julio de 2021.

Lula da Silva recuperó sus derechos políticos el pasado 16 de abril, cuando la Corte Suprema anuló por conflicto de competencias cuatro juicios que cursaron en su contra en tribunales de Curitiba (Paraná) y decidió que las causas deberán reiniciarse en otros juzgados. La sentencia no lo exculpó, pero dejó sin efecto las condenas proferidas.

El 23 de marzo de ese año, la Segunda Sala del Supremo Tribunal Federal determinó que el exjuez Sergio Moro fue parcial en los procesos contra el expresidente. Por tres votos a favor y dos en contra, declaró que el exjuez actuó incorrectamente en los procesos judiciales por los que se condenó a prisión al exmandatario.

Moro condenó a Lula a 12 años y un mes de prisión el 5 de abril de 2018. El expresidente permaneció un año y siete meses privado de libertad, hasta que en noviembre de 2019 el STF declaró que su encarcelamiento era inconstitucional.

“Nunca imaginé que sería acusado de corrupción. Nunca imaginé que intentarían destruir nuestra imagen. Yo creía que habían aprendido a lidiar con la existencia de un Partido de los Trabajadores”, afirmó el expresidente.

Ver también: Pueblos indígenas de Brasil acusan al presidente Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional por genocidio y ecocidio. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.