Política

Pueblos indígenas de Brasil acusan al presidente Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional por genocidio y ecocidio

Debido a la muerte de 1.162 indígenas durante la pandemia, se presentó una denuncia ante la CPI que afirma que el Gobierno actuó deliberadamente para “exterminar” a las comunidades nativas.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 09.08.2021 - Actualızacıón : 10.08.2021
Pueblos indígenas de Brasil acusan al presidente Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional por genocidio y ecocidio El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. (Paulo Lopes - Agencia Anadolu).

Colombia

Líderes de pueblos indígenas de Brasil denunciaron al presidente Jair Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad y genocidio.

Debido a la muerte de 1.162 indígenas de 163 pueblos durante la pandemia de COVID-19, la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) presentó una denuncia ante la CPI que afirma que el Gobierno Bolsonaro actuó deliberadamente para “exterminar” a las comunidades nativas para “establecer un Brasil sin pueblos indígenas”.

En la fecha que marca el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la organización solicita a la Fiscalía de la CPI que examine los crímenes perpetrados contra los pueblos indígenas por el presidente Jair Bolsonaro desde el inicio de su mandato, en enero de 2019, con especial atención al período de la pandemia.

“Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas se presentan ante la CPI, con el apoyo de abogados indígenas, para defenderse de estos crímenes”, dice la Apib en un comunicado.

El documento de casi 150 páginas acusa al presidente de genocidio y de una serie de acciones y omisiones en la gestión del ambiente.

La denuncia indica que “hay una política permanente de genocidio contra los pueblos indígenas en Brasil, combinada con la práctica de diferentes crímenes de lesa humanidad. Son crímenes que se practican actualmente”.

La Apib también señala que el desmantelamiento de las estructuras públicas de protección social y ambiental provocó invasiones de tierras indígenas, deforestación e incendios en biomas brasileños, y también el aumento de la minería ilegal en los territorios.

La organización solicitará a la CPI que impute a Bolsonaro por “ecocidio”, una nueva clasificación de crimen de lesa humanidad contra el planeta y el ambiente, según reportan medios brasileños.

Además de recoger declaraciones en las que el Gobierno federal alentó invasiones, ataques y explotación de tierras indígenas, el documento hace balance de las veces que las acciones del jefe de Estado causaron daños directos a los pueblos nativos.

“Creemos que hay hechos en curso en Brasil que constituyen crímenes de lesa humanidad, genocidio y ecocidio. Ante la incapacidad del sistema de justicia en Brasil para investigar y juzgar estas conductas, las denunciamos ante la comunidad internacional, a través de la Corte Penal Internacional”, destaca Eloy Terena, coordinador legal de Apib.

La denuncia enviada a la CPI fue apoyada por el Colectivo de Defensa de los Derechos Humanos (CADHu) y la Comissão Arns, que presentó, en 2019, otra declaración ante la Fiscalía de la CPI contra Bolsonaro, actualmente en revisión en la corte.

“Hemos estado luchando todos los días durante cientos de años para asegurar nuestra existencia y hoy nuestra lucha por los derechos es global. Las soluciones para este mundo enfermo provienen de los pueblos indígenas y nunca nos quedaremos callados ante la violencia que estamos sufriendo. Enviamos este comunicado a la Corte Penal Internacional porque no podemos dejar de denunciar la política antiindígena de Bolsonaro. Tiene que pagar por toda la violencia y la destrucción que está liderando”, dice la coordinadora ejecutiva de Apib, Sonia Guajajara.

Los líderes indígenas afirman que agosto estará marcado por las movilizaciones de los pueblos que luchan por sus derechos y destacan el campamento ‘Lucha por la vida’, programado para realizarse entre el 22 y el 28 de agosto en Brasilia.

Según el diario brasileño Globo, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República manifestó que no tuvo acceso a la denuncia, por lo que no comentaría nada sobre el caso.

Ver también: Justicia investigará a Bolsonaro mientras el presidente pide a los brasileños armarse para evitar fraude en elecciones.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.