Política

La Corte Suprema de Justicia de Colombia traslada caso contra Álvaro Uribe a la Fiscalía

El caso que la Corte transfiere es el que tiene al expresidente Uribe bajo detención domiciliaria desde inicios del pasado mes de agosto y en el que es investigado por los delitos de soborno a testigo en actuación penal y fraude procesal.

Sergio García Hernández  | 01.09.2020 - Actualızacıón : 02.09.2020
La Corte Suprema de Justicia de Colombia traslada caso contra Álvaro Uribe a la Fiscalía El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez durante el día de las elecciones en el Congreso colombiano en Bogotá, Colombia, el 27 de octubre de 2019. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia anunció este martes el traslado de una investigación que tenía bajo su poder en contra del expresidente y exsenador de su país, Álvaro Uribe Vélez, a la Fiscalía General de la Nación.

El caso que la Sala transfiere a la Fiscalía es el que tiene a Uribe bajo detención domiciliaria desde inicios del pasado mes de agosto y en el que el expresidente es investigado por ser el presunto determinador de los delitos de soborno a testigo en actuación penal y fraude procesal.

“La Sala (…) por tratarse de delitos comunes y, además, por no encontrarse vínculo alguno de los hechos con la actividad funcional de legislador, o que fueran su necesaria consecuencia, o el medio y oportunidad propicia para su ejecución o un desviado y abusivo ejercicio de sus funciones, resolvió remitir el proceso a la Fiscalía General”, indicó la Corte Suprema mediante un breve comunicado de prensa. 

El comunicado detalla que la decisión fue tomada de forma unánime al interior de la Sala de Instrucción. Menciona, además, que la medida de detención domiciliaria “quedará a disposición del fiscal general de la Nación (Francisco Barbosa)”.

“A partir de hoy se da inicio al procedimiento de entrega del expediente, compuesto por numerosos cuadernos, así como al copiado de múltiples medios magnéticos contenidos en el mismo”, detalló la Corte.

Ver también: Corte en Colombia ordenó practicar pruebas en caso que relacionaría a Álvaro Uribe con masacres

Uribe renunció el pasado 18 de agosto al Senado de Colombia en medio de la medida de detención preventiva domiciliaria en su contra, ordenada el 4 de agosto por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

La medida de detención se ordenó en el marco de un caso que investiga a Uribe porque habría buscado desacreditar, con la compra de testimonios falsos, unas denuncias del senador Iván Cepeda sobre unos posibles vínculos suyos con grupos paramilitares.

Cepeda había afirmado, el pasado lunes, ante la posibilidad de que el caso de Uribe fuera trasladado, que "acata y respeta" la decisión de la Corte Suprema de Justicia. Indicó, además, que recusará al fiscal Barbosa por considerar que se encuentra impedido para investigar al expresidente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.