Corte en Colombia ordenó practicar pruebas en caso que relacionaría a Álvaro Uribe con masacres
La práctica de pruebas también busca indagar una posible participación del exmandatario colombiano en el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle.

BOGOTÁ, Colombia
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la práctica de pruebas en una actuación previa donde se indaga el supuesto involucramiento del expresidente Álvaro Uribe Vélez con masacres ocurridas en su país entre 1996 y 1997, en tres poblaciones del departamento de Antioquia.
La práctica de pruebas también busca indagar una posible participación del exmandatario en el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, sucedido el 27 de febrero de 1998 en la ciudad de Medellín.
La práctica de pruebas fue ordenada por el magistrado César Reyes el pasado 14 de agosto, cuatro días antes de que el expresidente informara su renuncia a su escaño en el Senado de Colombia.
La orden sobre la práctica de pruebas fue dictada por la Corte en un documento que fue divulgado por el periodista colombiano Daniel Coronell, este domingo en el portal local Los Danieles.
El documento detalla que los delitos que se investigan, vinculados a las masacres y el asesinato de Valle, se consideran de lesa humanidad por lo que se consideran que son imprescriptibles.
Las masacres investigadas sucedieron en el departamento de Antioquia en el municipio de San Roque, tanto el 13 de julio como el 17 de septiembre de 1996, y en los corregimientos de La Granja y El Aro del municipio de Ituango, el 11 de junio de 1996 y entre el 22 y 31 de octubre de 1997, respectivamente, según menciona el documento de la Corte.
Mediante el documento, la Corte establece que el expresidente haga una versión libre sobre el caso el próximo 16 de septiembre.
Jaime Granados, abogado del expresidente, expresó mediante un comunicado que no existe ninguna relación entre los hechos de investigación y el ejercicio de funciones como senador de su cliente, que empezó a desempeñar en julio de 2014, por lo que la Corte no debería indagar esos casos sino la Fiscalía de su país.
“Consideramos que el proceso debe regresar a la Fiscalía en donde se venía adelantando la investigación hasta antes del año 2014”, mencionó Granados.
Uribe renunció el pasado martes al Senado en medio de una medida de detención preventiva domiciliaria ordenada el 4 de agosto por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
La medida de detención se ordenó en el marco de un caso que investiga al expresidente por soborno a testigos y fraude procesal, pues Uribe habría buscado desacreditar unas denuncias del senador Iván Cepeda sobre sus posibles vínculos con grupos paramilitares, con la compra de testimonios falsos.
Ver también: Ver también: Iván Cepeda Castro, el senador colombiano que con sus denuncias desató la detención de Álvaro Uribe
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.