Política

Jefe de la política exterior de la UE defiende su visita a Moscú

'La política exterior no se puede reducir a emitir comunicados desde una distancia segura', aseguró Josep Borrell en medio de los llamados a dimitir tras su viaje donde recibió muchos 'gestos hostiles' de los anfitriones rusos.

Ekip  | 10.02.2021 - Actualızacıón : 10.02.2021
Jefe de la política exterior de la UE defiende su visita a Moscú El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, habla durante la Asamblea General del Parlamento europeo en Bruselas, Bélgica, el 9 de febrero de 2021. ( Dursun Aydemir - Agencia Anadolu )

Bélgica

El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, defendió este martes su controvertida visita a Moscú en un discurso ante una sesión plenaria del Parlamento Europeo.

“La política exterior no puede reducirse a emitir declaraciones desde una distancia segura, desde mi oficina en el Berlaymont”, dijo Borrell, refiriéndose al edificio en Bruselas que alberga la sede de la Comisión Europea.

Los legisladores de la UE discutieron su viaje que fue percibido como un "error" por muchos después de los gestos hostiles de sus anfitriones rusos.

Pero Borrell señaló que era "el momento y el lugar adecuados" para visitar Moscú la semana pasada, a pesar de las tensiones entre el bloque y el Gobierno ruso por la sentencia del líder opositor Alexei Navalni.

Borrell insistió en que el caso de Navalni estaba "en el centro de las discusiones" con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y que pidió la liberación inmediata e incondicional del líder de la oposición.

Ver también: ¿Cuáles fueron las conclusiones de la visita a Rusia del jefe de la Política Exterior de la UE?

El máximo diplomático de la UE acusó a Rusia de "tomar una ruta autocrática preocupante" y de no haber "cumplido las expectativas de convertirse en una democracia" tras el colapso de la Unión Soviética.

Sin embargo, explicó que Rusia era el vecino más grande del bloque con el que la UE tenía que encontrar una forma pacífica de convivencia.

Llamados a la renuncia

Borrell enfrentó críticas por no responder a su homólogo ruso, quien calificó a la UE como un "socio poco confiable" durante su conferencia de prensa conjunta el viernes pasado.

También elogió la vacuna Sputnik V desarrollada por Rusia, que aún no ha sido aprobada por el regulador de la UE.

Además, se ha considerado una medida diplomática irrespetuosa que solo después de sus negociaciones con Lavrov, el jefe de política exterior de la UE se enteró por Twitter de que tres diplomáticos de la UE habían sido expulsados ​​de Rusia por unirse a una protesta a favor de Navalni.

Más de 70 miembros del Parlamento Europeo firmaron una carta de su colega estonio Riho Terras pidiendo la dimisión de Borrell.

La carta argumentaba que los "acontecimientos humillantes durante la visita (...) han dañado en gran medida la reputación de la Unión Europea" y acusó a Borrell de "haber cometido un error de juicio al decidir visitar Moscú y no defender los intereses y valores de la Unión Europea".

Eric Mamer, el portavoz principal de la Comisión Europea, dijo el lunes que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoya plenamente al máximo diplomático de la UE.

La semana pasada, el Tribunal de la Ciudad de Moscú condenó a Navalni a dos años y ocho meses de prisión por violar la libertad condicional.

El líder de la oposición fue detenido en la capital rusa a su regreso el 17 de enero de Alemania, donde había recibido tratamiento tras un presunto envenenamiento con el agente nervioso Novichok.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.