Iván Duque destaca la necesidad de empoderar a las mujeres en el sector privado colombiano
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia es el país miembro con la menor brecha salarial de género (un 4%).

Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, indicó que en el sector privado se debe empoderar a las mujeres en las “líneas directivas de las empresas, en las juntas directivas, y en equidad de ingreso salarial, y que, al mismo tiempo, traduzcamos eso en que haya más capacidad de acelerar los ascensos laborales y los aumentos de remuneración en la mujer versus los hombres, en donde tenemos una gran brecha”.
Cabe destacar que Colombia es el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con la menor brecha salarial de género (un 4%).
En la instalación del Foro M: Mujeres acelerando la reactivación económica, el presidente añadió que se debe avanzar en mecanismos que permitan poner fin a la omisión en las denuncias contra el maltrato y la violencia de género.
En ese sentido, Duque afirmó que “muchas mujeres denuncian incidentes de violencia al interior de los hogares. Pero después de colocar la denuncia, tienen que llegar a convivir con el agresor y, normalmente, estamos encontrando crecientes casos de desistimiento a través de las instancias judiciales”.
El mandatario reiteró que “eso nos tiene que llevar a que una vez se instale la denuncia y una vez se conozca (el caso) por las autoridades, no haya desistimiento, pero haya una acción de protección de las autoridades para que la mujer no tenga que convivir con el agresor y sea nuevamente víctima de la violencia que denunció”.
Finalmente, Duque recalcó que en ese aspecto “hay un trabajo que se está desarrollando articuladamente, en la independencia de poderes y en la colaboración armónica, con la Fiscalía General de la Nación, con la Procuraduría General de la Nación y con la Defensoría del Pueblo”.
Ver también: Colombia, el país de la OCDE con menor diferencia salarial entre hombres y mujeres.