Hamas le da dos meses a Israel para que aplique el alto al fuego en Gaza
Ismail Haniya, el líder del movimiento Hamas, viajará a la capital del Líbano, Beirut, para asistir a una reunión que se realizará el próximo jueves para discutir la situación palestina.

GAZA
El movimiento Hamas afirmó este miércoles que le ha dado un plazo a Israel de dos meses para que implemente el acuerdo de alto al fuego alcanzado este lunes con la Franja de Gaza gracias a la mediación de Catar.
En declaraciones al canal de televisión Al-Aqsa, Halil al-Haye, miembro de la Oficina Política de Hamas, afirmó que en los dos meses también se deben implementar los proyectos para la normalización de la vida en Gaza.
Al-Haye señaló que el acuerdo incluye la mejora de las condiciones de vida de los palestinos en la región y agregó que si Israel no lo cumple, están listos para presionar nuevamente a la administración de Tel Aviv lanzando globos en llamas hacia el lado israelí como forma de resistencia.
El funcionario afirmó que en el marco del acuerdo alcanzado con Catar, se prevé aumentar la asistencia económica catarí en Gaza de 17 a 30 millones de USD para la implementación de algunos proyectos en la región.
La asistencia en efectivo que realizará Catar será utilizada en el pago de salarios de los funcionarios, proyectos de pequeña escala, asistencia a familias pobres y familias con víctimas del coronavirus (COVID-19) en Gaza.
Ismail Heniyye, el líder del movimiento Hamas, viajará a Beirut para asistir a una reunión que se realizará el próximo jueves para discutir la situación palestina.
El movimiento Hamas anunció en la noche de este lunes que alcanzó un alto al fuego con Israel, como resultado de los esfuerzos de mediación del presidente del Comité de Catar para la Reconstrucción de Gaza, Mohamed al-Imadi, durante la escalada de tensión en la Franja de Gaza.
La situación en la Franja de Gaza
Desde que Hamas ganó las elecciones en 2006, Israel ha aplicado un intenso bloqueo en la región por tierra, mar y aire. La severidad del bloqueo se incrementó aún más después de 2007, cuando Hamas asumió el poder en la Franja de Gaza.
Los palestinos en Gaza enfrentan dificultades en áreas como la economía, la salud, la educación y el empleo debido al bloqueo, que ha sido rechazado por la comunidad internacional y la ONU, además de los impactos psicológicos y sociales.
Más de dos tercios de la población de la Franja de Gaza son refugiados que fueron desplazados de sus tierras históricas, que hoy ocupa Israel.
Según información de las autoridades locales, a principios de 2020 la tasa de pobreza en la región alcanzó el 52%, el desempleo el 50% y el desempleo juvenil el 70%.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.