Hamas elige por primera vez a una mujer dentro de su Buró Político
Jamila al Shanti, escogida para el máximo órgano de toma de decisiones, asegura que las militantes del movimiento palestino siempre se destacan en los procesos administrativos, de votación y consulta.

GAZA
Jamila al Shanti, la primera mujer en el Buró Político de Hamas, señala que llegó al puesto por elección, no por nombramiento, y que sus colegas militantes ocupan un lugar importante dentro del movimiento palestino.
En entrevista con la Agencia Anadolu, la lideresa señala que escoger a mujeres para altos cargos contribuye a los esfuerzos para que ellas sobresalgan, tanto en Hamas como en toda Palestina.
"Somos parte del poder del movimiento y nadie puede marginar a las mujeres", aseguró al Shanti.
Hamas anunció el 15 de marzo pasado que habían terminado las elecciones internas en la Franja de Gaza y que Shanti fue escogida, dentro de un colectivos de 16 miembros, en el máximo órgano de toma de decisiones políticas.
Agrega que Hamas evitó previamente que las mujeres fueran activas en el Buró Político exclusivamente por razones de seguridad, ya que todos en la cúpula son blanco de ataques de Israel.
"Hamas dejó de lado esta preocupación de seguridad luego de que las mujeres palestinas mostraron estar dispuestas a sacrificarse para lograr los objetivos en todas las circunstancias y en todos los campos", señala la política.
"Las mujeres han participado en los procesos de toma de decisiones de Hamas. También existe un mecanismo de consulta sobre algunos asuntos del ala militar entre las mujeres. Hamas no toma una decisión sobre un tema operativo, político o estratégico a menos que se reúna el Consejo Shura, al que pertenecen algunas mujeres", explica Shanti.
Agrega que las mujeres siempre destacan dentro de los procesos de votación, consulta y toma de decisiones administrativas.
Sobre las próximas elecciones legislativas, la activista dice que la ley electoral palestina establece que el 26% de los escaños deben ser ocupados por mujeres, por lo que todas las listas les darán un lugar.
Shanti dice que cree que la administración palestina ha sido presionada en la arena internacional para celebrar elecciones con el fin de renovar su legitimidad y que el apoyo financiero continúe.
"Como Hamas, defendemos la celebración de elecciones como un derecho nacional. Las elecciones son un rayo de esperanza para que Palestina se libre del conflicto interno”, añade.
La lideresa asegura que algunos Estados árabes les prometieron respetar los resultados de las elecciones. Shanti enfatiza que Hamas no confía en promesas sino en la verdad sobre el terreno.
La política palestina señala que Hamas no nominará a uno de sus líderes para las elecciones presidenciales, en su lugar, prefiere llegar a acuerdos con grupos palestinos para apoyar a un candidato único.
Shanti asegura que la comunidad internacional podría tratar de imponer a cierto candidato para la Presidencia palestina, pero enfatiza que el pueblo es el que tiene derecho a elegir su propio jefe de Estado.
Jamila al Shanti nació en 1957 en el campamento de refugiados de Jabaliya, al norte de Gaza, y se graduó en 1980 del departamento de Filología Inglesa de la Universidad Ain Shams en Egipto. Fue profesora en Arabia Saudita durante 10 años.
Shanti regresó a la Franja de Gaza en 1990 para participar en las actividades políticas de Hamas.
En 1998 completó su maestría en Educación en la Universidad Islámica de Gaza, y en 2013 completó su doctorado en Administración Educacional en la Universidad de Dubái.
Shanti fue una de las mujeres elegidas en 2006 para formar parte de la lista electoral de Hamas y fue nombrada en 2013 como funcionaria del Ministerio de la Mujer durante el Gobierno de Hamas.
El 3 de noviembre de 2006, la gazatí lideró la marcha de mujeres que logró romper el bloqueo impuesto por los soldados israelíes en la mezquita de Beit Hanun, al norte de la Franja de Gaza.
Tres días después, la casa de Shanti fue bombardeada por aviones israelíes. Ella sobrevivió porque no se encontraba en casa, pero su cuñada y otras dos personas murieron en el ataque.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.