Política

Gobierno de Yemen y grupos rebeldes hutíes reanudaron negociaciones para intercambio de prisioneros

Así lo aseguró el enviado de la ONU Martin Griffiths, sobre los diálogos que se desarrollan en la capital de Jordania. Los bandos en conflicto habían intercambiado en octubre del año pasado a 1.065 personas retenidas.

1 23  | 25.01.2021 - Actualızacıón : 25.01.2021
Gobierno de Yemen y grupos rebeldes hutíes reanudaron negociaciones para intercambio de prisioneros Militares en la capital de Yemen, Saná. Archivo (Mohammed Hamoud - Agencia Anadolu)

Yemen

El Gobierno de Yemen y los rebeldes hutíes comenzaron este domingo una nueva ronda de negociaciones auspiciadas por la ONU para lograr un nuevo intercambio de prisioneros, según informó el enviado de la organización en Yemen, Martin Griffiths.

A través de un comunicado, Griffiths señaló, “la quinta reunión del Comité de Supervisión para la Implementación del Acuerdo de Intercambio de Prisioneros y Detenidos ha comenzado hoy (domingo) en Ammán, Jordania”.

“El Comité reanudó las discusiones entre las partes en conflicto en Yemen, para discutir la liberación de más detenidos tras la liberación de 1.065 prisioneros (por ambas partes) en octubre del año pasado”, agregó el enviado de la ONU.

Ver también: EEUU rechaza petición de la ONU de revertir designación de terroristas a los hutíes de Yemen

Griffiths pidió a todas las partes en conflicto que den prioridad a la liberación de todos los prisioneros, en especial los enfermos, heridos y los detenidos arbitrariamente.

“También insto a todas las partes a discutir y acordar nombres que estén fuera de las listas acordadas en las reuniones de Ammán, para cumplir así con su compromiso acordado en el acuerdo de Estocolmo de liberar a todos los detenidos relacionados con el conflicto lo antes posible”, agregó el enviado de la ONU.

Hasta el momento no se ha pronunciado ni el Gobierno yemení ni el bando hutí respecto a las declaraciones de Griffiths.

En diciembre de 2018, representantes del Gobierno yemení y líderes rebeldes hutíes mantuvieron conversaciones auspiciadas por la ONU en Estocolmo, Suecia, con las que se dio lugar a un acuerdo de alto el fuego y al intercambio de prisioneros en la ciudad costera yemení de Al-Hudayda.

No existen estimaciones precisas del número de prisioneros retenidos por ambos bandos.

La situación actual en Yemen

Yemen ha sido escenario de violencia y caos desde 2014 cuando los rebeldes hutíes respaldados por Irán invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná.

Ver también: En 2020 la crisis humanitaria en Yemen se agudizó y la ayuda internacional nunca se incrementó

La capital temporal, Adén, luego fue capturada por el separatista Consejo de Transición del Sur, respaldado por Emiratos Árabes Unidos. Una coalición liderada por Arabia Saudita reunida en 2015 con el objetivo de reinstaurar al Gobierno yemení ha empeorado la situación y ha provocado una de las peores crisis humanitarias en el mundo.

Según los datos de la ONU 112.000 personas, incluidos 12.000 civiles, han muerto en los últimos seis años en Yemen debido al conflicto entre las fuerzas gubernamentales y los hutíes, y millones de personas necesitan ayuda humanitaria para no morir de hambre.


*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.