Política

Estados Unidos mantiene su postura sobre el genocidio contra la minoría uigur en China

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, asegura que hasta el momento no se han revelado informes que indiquen que el genocidio contra la minoría étnica musulmana haya cesado.

Servet Günerigök  | 10.03.2021 - Actualızacıón : 10.03.2021
Estados Unidos mantiene su postura sobre el genocidio contra la minoría uigur en China Departamento de Estado de Estados Unidos. (Samuel Corum - Agencia Anadolu).

Washington DC

Estados Unidos dijo el martes que no ha cambiado su posición de que hay un genocidio contra musulmanes uigures y otras minorías étnicas en la región autónoma de Xinjiang, noroeste de China.

"No sabemos que estas atrocidades hayan cesado", indicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa.

El funcionario recordó que el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, y el actual secretario, Antony Blinken, concluyeron que se ha producido un genocidio en Xinjiang.

"Absolutamente apoyamos esa conclusión", destacó Price.

Cuando se le preguntó si el genocidio continúa en Xinjiang, Prices respondió: "No hemos visto nada que cambie nuestra evaluación".

El 19 de enero, Pompeo informó que China cometió genocidio y crímenes de lesa humanidad en su trato a los uigures y las minorías étnicas en Xinjiang.

"Creo que este genocidio está en curso y que estamos siendo testigos del intento sistemático de destruir a los uigures por parte del partido-Estado chino", dijo en ese momento Pompeo.

Ver también: Francia denuncia que hay una 'represión institucionalizada' de China contra los uigures.

La región de Xinjiang alberga alrededor de 10 millones de uigures. El grupo musulmán turco, que representa alrededor del 45% de la población de Xinjiang, ha acusado durante mucho tiempo a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica.

Se estima que cerca de un millón de personas, alrededor del 7% de la población musulmana de Xinjiang, ha sido encarceladas en una red en expansión de campos de "reeducación política", según funcionarios estadounidenses y expertos de la ONU.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.