Esta es la petición en línea en el Reino Unido que busca revocar el título de caballero a Tony Blair
La solicitud ha sido firmada por casi 50 mil personas, después de que la corona británica diera a conocer en año nuevo que el ex primer ministro recibiría el nombramiento de la Orden Más Noble de la Jarretera, entre otras personalidades.

Reino Unido
Hasta el sábado por la noche, más de 47.000 personas firmaron una petición en línea pidiendo que se revocara el recién anunciado título de caballero al ex primer ministro británico Tony Blair, quien desempeñó el cargo entre 1997 y 2007.
La petición fue creada por Angus Scott en change.org tan pronto como el viernes se anunciaron los honores de Año Nuevo en el Reino Unido, donde Blair recibió la distinción de Caballero Compañero de la Orden Más Noble de la Jarretera, la institución de caballería de alto rango en las islas británicas.
Scott acusó a Blair de causar "un daño irreparable tanto a la constitución del Reino Unido como al tejido mismo de la sociedad de la nación".
“Él fue personalmente responsable de causar la muerte de innumerables civiles inocentes y militares en varios conflictos. Solo por esto, debería rendir cuentas por los crímenes de guerra”, añadió Scott.
Al describir a Tony Blair como "la persona menos merecedora de cualquier honor público", le pidió a la reina Isabel II que retirara el honor.
Reacciones
Deborah Warford, signataria, escribió: “Tony Blair debería ser procesado, no nombrado caballero. Alguien así siendo honrado muestra cuán corrupto y vil es el sistema".
“Mintió sobre las armas de destrucción masiva y debería ser juzgado como criminal de guerra. Sus políticas han hecho un daño irreparable al Reino Unido”, aseguró Kevin Knobes, otro signatario, refiriéndose a las desmentidas afirmaciones de que había armas de destrucción masiva en Irak, previo a la invasión y guerra que ocurrió en 2003.
Ver también: Reino Unido: advierten que es posible repetir errores de Irak en 2003
Peter Brierly escribió: "Los honores deben ir a las personas honorarias, no a los criminales de guerra que están protegidos por el parlamento".
Honores de Año Nuevo
Los honores de Año Nuevo se anuncian cada 31 de diciembre, después de lo cual los caballeros reales y las damas de la Orden de la Jarretera se reúnen en la Capilla de San Jorge en Windsor para una ceremonia especial.
La Orden Más Noble de la Jarretera, fundada en 1348 por Eduardo III, es otorgada por el rey o reina por los logros y servicios públicos sobresalientes.
El nombre de Tony Blair fue anunciado anoche como miembro de la Orden de la Jarretera como caballero, 14 años después de que dejó Downing Street como primer ministro.
Fuertes reacciones
El título de caballero de Blair provocó reacciones inmediatas, ya que a menudo se lo tilda de arquitecto de la guerra de Irak de 2003, que comenzó en gran parte por afirmaciones de la existencia de armas de destrucción masiva en el país que nunca se encontraron.
Los críticos han acusado a Blair de unirse al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y de enviar tropas británicas con fuerzas estadounidenses para invadir Irak, una acción que causó la muerte de más de 200.000 civiles iraquíes.
La decisión del Gobierno de Blair de unirse a la guerra también enfrentó una reacción violenta y muchas protestas debido a la falta de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la acción militar contra Irak.
Ver también: Ex primer ministro británico asegura que lo único que salvará al turismo es la vacuna contra la COVID-19
El entonces secretario de Relaciones Exteriores británico, Robin Cook, renunció al gabinete en protesta por la decisión de Blair de invadir sin la autorización de una resolución de la ONU.
Una investigación de Sir John Chilcot en 2016 aseguró que el Gobierno de Blair no había agotado todas las opciones pacíficas antes de unirse a la coalición para invadir Irak.
"Los juicios sobre las capacidades de Irak ... se presentaron con una certeza que no estaba justificada", reportó el informe de Chilcot, confirmando la el descubrimiento de la ausencia de armas de destrucción masiva en el país asiático.
Se cree que más de 250.000 personas, incluidos combatientes pero en su mayoría civiles, han muerto en los conflictos iraquíes desde 2003.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.