Daniel Ortega aseguró que está dispuesto a hablar con Donald Trump
El presidente alegó que existe la posibilidad de que Estados Unidos esté urdiendo un plan para intervenir militarmente a Nicaragua.

BOGOTÁ
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que está dispuesto a reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para hablar sobre la crisis que vive el país centroamericano desde hace cinco meses.
El jefe de Estado nicaragüense subrayó que el encuentro se podría concretar en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre.
“Creo que la idea de tener intercambio y diálogo con un poder global como Estados Unidos, y aquí no estoy hablando solo en nombre de Nicaragua, también estoy hablando de América Latina, es necesario, de hecho, es un imperativo”, le dijo Ortega a France 24.
En una entrevista para el medio francés, Ortega alegó que existe la posibilidad de que Estados Unidos esté urdiendo un plan para intervenir militarmente a Nicaragua.
"Sencillamente estamos bajo la amenaza de EEUU. De Estados Unidos no se puede descartar nada, incluso una intervención de tipo militar", afirmó el mandatario nicaragüense.
Nicaragua está sumida en su peor crisis social, económica y política desde los años ochenta. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asegura que han muerto 322 personas por cuenta de los ataques a los manifestantes contra el gobierno de Ortega.
Por su parte, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) indica que van 481 fallecidos. Mientras que el presidente Ortega dice que han muerto 195 personas.
La crisis se desató tras una fallida reforma a la seguridad social que detonó el disgusto social acumulado de los nicaragüenses.
Organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), en cabeza de Luis Almagro, respaldan la propuesta de la coalición opositora Alianza Cívica de Nicaragua, compuesta por estudiantes y empresarios, de adelantar las elecciones presidenciales para principios del próximo año.
El presidente Ortega desestima esta opción y asegura que es un plan para darle un golpe de Estado a su gobierno.
Cabe recordar que el 31 de agosto, Daniel Ortega ordenó la salida del país del equipo de trabajo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).
La expulsión de la misión de la ONU en Nicaragua ocurrió dos días después de que el organismo emitiera un informe que responsabiliza al gobierno de Ortega de violaciones de derechos humanos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.