Política

Cumbre de líderes de la UE tratará el tema de Turquía y el Mediterráneo Oriental

Los líderes de bloque también conversarán este jueves sobre las relaciones UE-China, el envenenamiento de Alexei Navalny, la situación en Bielorrusia y el conflicto en Nagorno-Karabaj, ocupada por Armenia.

Büşra Nur Bilgiç Çakmak  | 30.09.2020 - Actualızacıón : 01.10.2020
Cumbre de líderes de la UE tratará el tema de Turquía y el Mediterráneo Oriental Una vista del interior del edificio del Consejo Europeo con banderas de miembros de la UE, en Bruselas, Bélgica, el 16 de julio 2020. Archivo ( Dursun Aydemir - Agencia Anadolu )

Ankara

Los líderes de la Unión Europea (UE) se reunirán en Bruselas este jueves para dos días de conversaciones sobre las tensiones en el Mediterráneo Oriental y las relaciones con Turquía.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, envió este martes una carta a los líderes del bloque europeo para describir los objetivos de la cumbre.

Michel dijo que el enfoque principal de la reunión serán las relaciones con Turquía, con base a la reciente tensión en el Mediterráneo Oriental. También mencionó las relaciones UE-China, el envenenamiento de Alexei Navalny, la situación en Bielorrusia y la reciente escalada en Nagorno-Karabaj, ocupado por los armenios.

Los líderes discutirán además la pandemia de coronavirus y sus efectos en la economía europea.

Ver también: La postura de Alemania en la crisis del Mediterráneo Oriental

No hubo acuerdo para las sanciones a Bielorrusia

Al reunirse a principios de este mes para discutir asuntos internacionales y la cuestión de Bielorrusia, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE no pudieron llegar a un acuerdo sobre las sanciones al país.

"Los ministros discutieron el tema de las sanciones y aunque hay una clara voluntad de adoptar esas sanciones, no ha sido posible hacerlo hoy porque no se alcanzó la unanimidad requerida", dijo a la prensa el jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, luego de la reunión del concejo.

Agregó que las partes no pudieron ponerse de acuerdo durante la reunión porque la administración grecochipriota quería que las sanciones a Bielorrusia estuvieran vinculadas a las sanciones contra Turquía por la disputa sobre la perforación de gas en el Mediterráneo Oriental.

Relaciones multidimensionales

En las últimas semanas, diplomáticos de la UE que hablaron bajo condición de anonimato subrayaron la importancia de las relaciones multidimensionales entre la UE y Turquía.

Los diplomáticos enfatizaron la necesidad de mirar las relaciones UE-Turquía desde una "perspectiva geopolítica más amplia" a pesar de las demandas de Francia, Grecia y la administración grecochipriota de una política más dura y sanciones contra Ankara.

Además, destacaron la importancia de la cooperación con Turquía, un país candidato a la UE, en cuestiones como la migración, el comercio, la energía y la seguridad, y expresaron su preocupación de excluir a Turquía podría beneficiar a Rusia.

Ver también: Presidente francés asegura que Europa está lista para dialogar con Turquía sobre el Mediterráneo oriental

Muchos líderes de la UE han optado por mejorar los lazos con Turquía, Rusia y China, al considerar el ascenso global y regional de estos países en los últimos años.

En relación a esto, Borrell dijo al Parlamento Europeo hace dos semanas que "los viejos imperios están regresando" y que eso está creando un nuevo entorno.

"Los viejos imperios están regresando. Hay al menos tres de ellos. Podemos decir Rusia, China y Turquía, grandes imperios en el pasado. Están regresando con un enfoque en su vecindario inmediato y global, lo que representa para nosotros un nuevo entorno. Y Turquía es uno de esos elementos que cambia nuestro entorno ", dijo.

Disputa del Mediterráneo Oriental

Las tensiones han aumentado durante las últimas semanas en el Mediterráneo Oriental debido a que Grecia ha impugnado la exploración energética de Turquía.

Turquía, el país con la costa más larga del Mediterráneo, envió barcos de perforación para buscar energía en su plataforma continental, al hacer valer sus propios derechos en la región, así como los de la República Turca del Norte de Chipre.

Para reducir las tensiones, Ankara ha pedido el diálogo para garantizar una distribución justa de los recursos de la región.



* Busra Nur Bilgic Cakmak y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.