Cerca de 4.000 personas han sido arrestadas durante las protestas por muerte de George Floyd
A pesar del toque de queda en varias ciudades de EEUU, continuaron las manifestaciones exigiendo el arresto de tres policías que estuvieron involucrados en la muerte de Floyd, además de Derek Chauvin, acusado de homicidio en tercer grado.

Estados Unidos
Unas 4.000 personas han sido arrestadas en Estados Unidos, mientras continúan las protestas por la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano desarmado que falleció después de que un policía se arrodilló sobre su cuello, según cifras arrojadas por CNN.
Floyd, de 46 años, murió después de que el oficial de policía Derek Chauvin se arrodilló encima de su cuello por casi nueve minutos. Sus últimas palabras “no puedo respirar”, se han convertido en el lema nacional de las protestas.
CNN reportó el lunes que los primeros arrestos se dieron el martes, un día después de la muerte de Floyd, cuando miles de personas inundaron las calles de Minneapolis exigiendo un fin a la brutalidad policial y para expresar que “las vidas negras importan”.
Ver también: Washington DC se convierte en escenario de un nuevo día de protestas por muerte de George Floyd
Aunque se impuso toque de queda en las principales ciudades de Estados Unidos, los manifestantes salieron el domingo a las calles para el sexto día de protestas, exigiendo el arresto de otros tres agentes que estuvieron involucrados en la muerte de Floyd, además de Chauvin que ya fue detenido y acusado de homicidio en tercer grado.
La muerte del hombre provocó manifestaciones tanto pacíficas como violentas en todo el país.
Según CNN, el Departamento de Policía de Nueva York arrestó a más de 200 manifestantes el domingo por la noche, principalmente en Manhattan y Brooklyn, mientras que al menos siete oficiales resultaron heridos.
En las áreas de Los Ángeles y San Diego en California también se arrestó a centenas de manifestantes.
Más de 60 oficiales de la División Uniformada del Servicio Secreto de Estados Unidos y agentes especiales resultaron heridos entre el viernes por la noche y el domingo por la mañana cuando las protestas sacudieron a Washington D.C., según un comunicado del servicio.
Ver también: Trump: EEUU designará al movimiento de extrema izquierda Antifa como un grupo terrorista
Mientras tanto, un video que circula en las redes sociales muestra a manifestantes pacíficos entregando a un manifestante que intenta manipular las protestas con violencia a la policía.
En el video, se puede ver a un hombre rasgando adoquines para arrojar a las fuerzas de seguridad, más tarde con un grupo de manifestantes pacíficos que lo atrapan y lo llevan a la policía para su arresto.
La muerte de Floyd marca un fuerte paralelo con la de Eric Garner, quien murió durante un brutal arresto en Nueva York en 2014, después de que este en varias ocasiones suplicara a los policías diciendo: “No puedo respirar”.
La frase se convirtió en un grito de guerra para los manifestantes que protestan en contra de los asesinatos de mujeres y hombres negros no armados a manos de la Policía. Esta misma frase sigue resonando casi seis años después.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.